Logo

El incendio de Tenerife supera las 1.610 hectáreas y se encuentra fuera de control

El fuego, que se inició a medianoche del martes en Arafo y Candelaria, afecta a cuatro municipios, al entrar en los límites de La Victoria y La Matanza, con un perímetro de 22 kilómetros

 

Ayer, miércoles, operaron 14 medios aéreos, con uno de los tres aviones anfibios del Ministerio y hoy, jueves, llegan los otros dos y serán 17, con el de coordinación

Durante la tarde se ha procedido a la evacuación de manera preventiva de la parte alta de los núcleos de Igueste y de Araya, ambos en Candelaria, y continúan cerrados todos los accesos al monte

Ayer participaron más de 270 efectivos, entre combatientes y el dispositivo de seguridad y logística, y esta noche actuarán 258 terrestres

Para paliar las consecuencias del humo generado por el incendio, Sanidad ha facilitado recomendaciones dirigidas a población sensible y grupos de riesgo y el Gobierno movilizará una estación de calidad del aire

 

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, manifestó esta noche que “el incendio de Tenerife está fuera de control y que el escenario no es positivo. Aunque el avance del fuego está siendo lento, no se ha conseguido el objetivo de contenerlo y frenar las llamas, a pesar del inmenso trabajo de los equipos de emergencias”. El incendio forestal declarado en Arafo y Candelaria supera ya las 1.600 hectáreas, con un perímetro de 22 kilómetros, y abarca cuatro municipios al entrar en zonas limítrofes de Santa Úrsula y La Victoria.

Clavijo señaló que el trabajo durante la noche va a ser importante para el desarrollo del incendio y que se contará con un dispositivo de 258 efectivos terrestres, entre combatientes, seguridad y logística, para evitar que el incendio siga avanzando y proteger a las personas y las viviendas.

En este sentido, las actuaciones de ayer se centraron en frenar el avance hacia zonas habitadas y evitar su apertura hacia el oeste, conteniendo el fuego en la carretera de Los Loros, aunque los trabajos en los flancos noreste y noroeste no han dado los resultados esperados. En palabras de los técnicos, la jornada ha sido dura, con unas condiciones meteorológicas adversas y orografía complicada, con fondos de barrancos inaccesibles y zonas en las que es imposible intervenir.

El presidente ha agradecido la colaboración de todos los Cabildos y del Estado, que han puesto los medios a disposición del Gobierno de Canarias, así como el trabajo de los intervinientes, y ha resaltado la responsabilidad de la ciudadanía por respetar las restricciones y no subir al monte ni circular por la zona afectada para que puedan acceder los servicios de emergencias.

Esta tarde se ha procedido a la evacuación preventiva de la zona alta de Araya, desde Cruz del Camino hacia Los Brezos, y los altos de Igueste de Candelaria  en los márgenes del Camino de La Cuestita, desde la confluencia con los caminos La Morita y Partes Caminos.

También ayer, con el objetivo de proteger a la población, se procedió a desalojar la parte alta de la zona de Igueste de Candelaria, los núcleos situados por encima del kilómetro 3 de la TF-523, una decena de viviendas en Las Lagunetas, y los diseminados de Arrate, Chivisaya, Media Montaña y Ajafona, situados en el municipio de Arafo.

La mayor parte de las personas evacuadas, 132, se ha realojado en casas de familiares o amigos y solo cuatro se encuentran en los dos albergues habilitados: en el pabellón de Punta Larga, en Candelaria, y en el Colegio Andrés Orozco, en  Arafo.

Durante el día de ayer participaron un total de 15 medios aéreos, uno de ellos de coordinación y contando con el primero de los tres aviones anfibios del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco)que ya se encuentran en la isla. Los otros dos estarán operativos a lo largo de hoy, jueves.

Por tierra se superan los 270 efectivos, entre los que se encuentran 170 de las brigadas del Cabildo de Tenerife, Gobierno de Canarias y Ministerio, además de la Unidad Militar de Emergencias, así como Bomberos de Tenerife y el personal que forma parte del dispositivo de seguridad, unos 60, y los 40 de Cruz Roja y Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Los accesos al monte continúan cerrados y hay cortes en la TF-24 entre el cruce de Machado y el Portillo y la TF-523, desde el kilómetro 3, subida de Los Loros hasta el cruce con la TF-24.

Calidad del aire

Debido a la gran cantidad de humo generada por el incendio, la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del SCS, ha facilitado una serie de recomendaciones dirigidas la población sensible y grupos de riesgo ante estas situaciones, como son las personas con enfermedades respiratorias o cardíacas previas, como asma, bronquitis crónica y enfisema; niños y niñas, mujeres gestantes y población mayor; y a aquellas personas que realizan actividad física intensa.

En este sentido, se recomienda evitar la permanencia en el exterior y la realización de actividades físicas intensas o prolongadas; cerrar puertas, ventanas, si se dispones de aire acondicionado ponerlo en modo de recirculación y con filtros limpios. En el caso de estar en el exterior, se recomienda uso de mascarilla FFP2 para evitar problemas respiratorios y protegerse los ojos en la medida posible y lavarlos si fuera necesario.

El Gobierno de Canarias movilizará una estación de calidad del aire para poder monitorizar las partículas en suspensión y poder emitir avisos a la población en caso necesario.

elperiodicodelanzarote.com