Cultura Arrecife culmina abril con danza, jazz y un recital de guitarra de cola y timple
- Redaccion
El artista lanzaroteño Domingo Corujo Tejera actuará y repasará su producción literaria a partir de las 19 horas de hoy lunes en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, que además acogerá el martes la representación de 'María y Petra. Causa 31', con motivo del Día Internacional de la Danza, y el miércoles un concierto de Alex Janssen Trío conmemorativo del Día Internacional del Jazz
Cultura Arrecife, que dirige la concejala responsable de dicha área en la capital lanzaroteña Abigail González, culmina su programación de abril con tres actos que tendrán como protagonistas a la guitarra de cola inventada por Domingo Corujo Tejera, la danza y el jazz, todos a partir de las 19 horas en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz y con acceso libre hasta completar aforo.
El primero, hoy lunes día 28 promovido por la Asociación Cultural Pueblo Maho, consistirá en la presentación de una 'Retrospectiva Poético Musical' del citado autor y músico lanzaroteño, inventor de la guitarra de cola, quien ofrecerá un concierto con dicho instrumento y el timple como protagonistas, titulado 'Del folklore al clasicismo. In Crescendo', a la vez que hará un recorrido por su creación literaria.
Domingo Corujo Tejera hablará de su novela 'Detrás de la casa grande', editada por el Archivo Municipal de Arrecife, del poemario 'Pasajes de vida y vuelta', editado por el Servicio de Publicaciones del Cabildo de Lanzarote, así como de sus "poemaforismo", según denominación propia, 'Flores del estercolero', 'Un polo y dos ecuadores' y 'Jubilación en parvulario' de la Colección Timanfaya de edición propia.
Homenaje a las Hermanas Cruz
Por otra parte, y coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Danza, el Área de Cultura de Arrecife dirigida por Abigail González ha organizado para este martes 29 la representación de 'María y Petra. Causa 31', a cargo de Maite Gorriz, Sonia Teruel y Renier Alfonso con la que rinden homenaje a la memoria de las Hermanas Cruz, víctimas de un trágico asesinato machista sucedido en Lanzarote en 1919.
Una expresión artística que trasciende el tiempo, evocando a través del lenguaje del cuerpo y el movimiento, la injusticia y el dolor que marcó la historia de las Hermanas Cruz. Con una puesta en escena que combina la danza contemporánea con elementos teatrales, la obra busca no solo recordar este oscuro episodio, sino también reflexionar sobre la violencia machista.
Por último, Cultura Arrecife culminará su programación de abril conmemorando el miércoles 30 el Día Internacional del Jazz con el concierto que ofrecerá Alex Janssen Trío, integrado por el guitarrista uruguayo Alex Janssen, y los canarios Fran Ojeda al contrabajo y Alejandro García en la batería.