Logo

El Ciclo de Cine Juventud Lanzarote continúa este jueves con la proyección de la película “Las dos caras de la justicia”

La proyección será este jueves 31 de julio, a las 19:00 horas, en los Multicines Atlántida, con entrada gratuita hasta completar aforo 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Juventud que dirige la consejera Aroa Revelo, continúa con la programación del Ciclo de Cine Juventud Lanzarote con la proyección de la película “Las dos caras de la justicia”, dirigida por Jeanne Herry, que aborda el concepto de justicia restauradora desde una perspectiva humana, empática y comprometida. 

La proyección tendrá lugar el próximo jueves 31 de julio, a las 19:00 horas, en la sala 4 de los Multicines Atlántida. La entrada será gratuita hasta completar aforo y podrá adquirirse desde el lunes 28 a través de la web oficial del evento: cinejuventudlanzarote.es

La consejera Aroa Revelo subraya que “con el Ciclo de Cine queremos fomentar espacios de reflexión crítica entre nuestros jóvenes. Esta película ofrece una mirada valiente sobre la justicia y la posibilidad real de reparación a través del diálogo y la empatía”. 

“Seguimos apostando por un cine comprometido que conecte con las inquietudes de la juventud de Lanzarote, con una programación mensual estable que combina calidad cinematográfica y profundidad temática”, añadió Revelo. 

Al finalizar la película, el público asistente podrá participar en una charla-coloquio que permitirá profundizar en los contenidos y valores sociales que plantea la cinta. 

Una mirada profunda a la justicia 

Las dos caras de la justicia” es una obra de la directora francesa Jeanne Herry que se adentra en el sistema de justicia restauradora implementado en Francia en 2014. A través de testimonios reales, la película muestra cómo personas condenadas por delitos graves, como el robo con violencia, y víctimas de agresiones, como el caso de Chloé, que sufrió una violación incestuosa, acceden voluntariamente a procesos de encuentro y diálogo. Bajo la guía de profesionales y voluntarios, estas sesiones permiten afrontar el daño causado desde una perspectiva humana, segura y reparadora. 

La propuesta pone en primer plano emociones complejas como la ira, el miedo, el silencio o la esperanza, y refleja con sensibilidad el impacto que estos procesos generan tanto en las víctimas como en los infractores. Lejos de los convencionalismos judiciales, “Las dos caras de la justicia” plantea una reflexión valiente sobre la posibilidad de restaurar la confianza y la dignidad, y abre una puerta al entendimiento mutuo como vía para alcanzar una reparación más profunda y duradera.

elperiodicodelanzarote.com