Logo

Más de 8.500 estudiantes de la isla “descubrieron” los Centros Turísticos durante 2024 gracias al programa de visitas del Departamento de Educación y Acción Cultural

La propuesta pretende divulgar la dimensión de la obra de Manrique en edades tempranas para contribuir al desarrollo cognitivo de los menores, además de fomentar su identidad y sentido de pertenencia. Vázquez: “Es fundamental que los jóvenes conozcan qué somos y qué representamos porque de ellos es el futuro de la isla”


Más de 8.500 alumnos y alumnas de educación Primaria, Secundaria y Bachillerato de Lanzarote, en concreto 8.630, participaron en el programa de visitas didácticas del Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC) de los Centros de Arte, Cultura y Turismo durante el año 2024. Esta propuesta educativa persigue acercar la obra artística de Manrique a la población de la isla desde edades tempranas a través de visitas didácticas que les permiten comprender el Universo creado por el artista lanzaroteño pretendiendo, así, contribuir a su crecimiento cognitivo, a impulsar su conciencia ambiental y patrimonial, y a fomentar su identidad y sentido de pertenencia.

“Es un compromiso con la comunidad educativa de Lanzarote”, ha señalado el consejero de la Entidad, Ángel Vázquez. “Es fundamental que los jóvenes conozcan qué son los CACT, lo que costó pensarlos, lo que costó crearlos, qué valores representan y cuáles son sus objetivos porque los jóvenes son los dueños del futuro de esta isla, quienes tendrán que elegir el rumbo de Lanzarote”, ha reflexionado. 

Algunas cifras relevantes
En total, el equipo del DEAC realizó 263 visitas didácticas durante 2024. El centro más demandado fue Montañas del Fuego, con un total de 51, seguido por Jameos del Agua. El mes en el que los Centros recibieron mayor afluencia de estudiantes fue marzo, con 2.183.  El que menos, obviamente agosto, con 8.El DEAC ha realizado un total de 2.138 visitas con un total de 47.195 estudiantes desde que se puso en marcha en el año 2007.

Metodología de la visita

Basadas en una metodología activa y participativa, las visitas estánadaptadas a las edades del alumnado. Así, se pretende que sea eminentemente práctica en el caso de los estudiantes de Educación Infantil y primer Ciclo de Educación Primaria, mientras que con los de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria se presta atención a
conceptos clave como conciencia, conocimiento, actitudes, aptitudes, capacidad de evaluación y participación.
Las visitas del alumnado de Secundaria y Bachillerato están enfocadas a conocer en mayor profundidad los contenidos explicados, utilizando un lenguaje más específico y técnico.


Además del valor de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, durante las visitas también se ponen en valor otros aspectos de la isla como su pertenencia a la Red de Geoparques Mundiales de la UNESCO o su condición de Reserva de Biosfera. “Tratamos de ayudarles a mirar más que a ver a través de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, y a proporcionarles herramientas que les permitan adquirir la capacidad para conocer, explorar y comprender el mundo; a influir en su entorno y a valorar el entorno local y el patrimonio natural como parte de la identidad de Lanzarote”, señalan desde el DEAC.

elperiodicodelanzarote.com