Logo

Comienza a distribuirse en las escuelas de música de la isla el libro "Repertorio musical tradicional Lanzarote y La Graciosa"

 

La publicación recoge en partituras de solfeo las principales composiciones del folclore insular

 

Su autores son Benito Cabrera y Pablo Díaz y ha sido editado por Los Campesinos y el Cabildo de Lanzarote

Tras haberse presentado en público el pasado 29 de octubre, el libro "Repertorio musical tradicional Lanzarote y La Graciosa", comienza a cumplir con uno de los principales objetivos para los que fue editado: llegar a las estanterías de todas las escuelas de música públicas y privadas de la isla.

 

Este pasado miércoles 19 de noviembre ya se dieron los primeros pasos con el reparto de ejemplares a representantes del Centro Insular de Enseñanzas Musicales (CIEM) del Cabildo, la Escuela Municipal de Música de Tías y el Aula de Música Gabriel Cubas de Tinajo. En las próximas semanas se espera que el resto de escuelas de música de Lanzarote y La Graciosa vayan pasando por el Servicio de Publicaciones para retirar sus ejemplares.

 

"Repertorio musical tradicional Lanzarote y La Graciosa" ha sido escrito por benito Cabrera y Pablo Díaz y editado por la Agrupación Folclórica Los Campesinos y el Servicio de Publicaciones del Cabildo de Lanzarote y es una publicación histórica porque, aunque ya existían publicaciones en las que se trasladaba al lenguaje musical una parte del repertorio tradicional, esta es la primera vez que se pasan a partituras todos los estilos musicales tradicionales. Así, junto a isas, folías o malagueñas, figuran temas tradicionales del carnaval, de la música marinera o de los Ranchos de Pascua, temáticas que no se habían transcrito nunca al solfeo.

 

En el acto de entrega de los ejemplares estuvo presente el presidente de Los Campesinos, Miguel Ángel Corujo, quien declaró que, desde un inicio, la intención del grupo folclórico fue que este libro llegara a las escuelas musicales. "Podíamos habernos limitado a hacer un libro que recogiera solo nuestras composiciones, pero quisimos ir más allá y hacer una publicación que plasmara todos los estilos populares de la isla, y que quedara para las generaciones futuras. Queríamos contribuir a poner en manos de profesores y alumnos de música una herramienta que sirviera tanto a aprender como a preservar la música tradicional".

 

Por su parte, la consejera del Servicio de Publicaciones del Cabildo de Lanzarote, Ascensión Toledo, afirmó que desde el departamento que ella dirige "se vio desde el primer momento la relevancia que iba a tener una publicación de este tipo y por ello nos implicamos en colaborar desde el primer momento. Al igual que los propios Campesino, desde el Cabildo de Lanzarote también consideramos que el mejor destino que se le puede dar a este libro es que llegue a las aulas y las manos de tantos chicas y chicas de Lanzarote y La Graciosa que se quieren formar en el conocimiento de nuestro folclore".

 

Una potente herramienta didáctica

 

"Repertorio musical tradicional Lanzarote y La Graciosa" se erige como una potente herramienta educativa, cultural e histórica que por primera vez convierte en tangible un valioso patrimonio oral, reflejo de la diversidad y la profundidad del folclore musical de Lanzarote y La Graciosa. La publicación registra en partituras estilos musicales propios de las dos islas y de toda Canarias, como son isas, folías, malagueñas, seguidillas y habaneras, pero también el sorondongo, la mazurca y la zaranda. Así, entre los títulos más conocidos figuran la Zaranda de Juan Brito, la Isa del Uno, la Isa del Cinco o el propio Sorondongo.

 

La publicación no se detiene ahí y, pese su dificultad técnica, traslada al solfeo las composiciones de los Ranchos de Pascua o el repertorio del Carnaval, con canciones de la Parranda Marinera de Buches o piezas singulares de La Graciosa, como Isa de Seño Redusindo o el Charlestón.

 

Antes de la partituras de cada uno de los estilos o piezas musicales, los autores añaden una ficha técnica con información de interés, como pueden ser los diferentes nombres con los que se conoce a la pieza, una descripción general, los instrumentos y voces con los que se interpreta la misma, el ciclo festivo en el que suele tocarse, la fuente bibliográfica, una reseña histórica o hasta aclaraciones sobre los criterios de transcripción que se han empleado para pasar las piezas al lenguaje musical. 

 Además de todo ello, el libro tiene una exhaustiva introducción que hace un repaso por la historia y el origen y evolución del folklore y la música de ambas islas.

 El libro está editado por Los Campesinos y el Servicio de Publicaciones del Cabildo de Lanzarote dentro de los actos del 60 aniversario de la veterana agrupación folclórica lanzaroteña, Medalla de Oro de Canarias en el año 2003. La publicación cuenta además con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, de CajaSiete y de la Fundación César Manrique.

 

 

Biografías de los autores

 

Benito Cabrera. Intérprete de timple, compositor y divulgador cultural. Ha desarrollado una amplia carrera artística dentro y fuera de Canarias, actuando en escenarios de gran prestigio como el Teatro Comunale de Treviso, el Konzerthaus de Berlín o el Carnegie Hall de Nueva York. Autor de melodías, letras y canciones de gran calado popular —entre ellas, el texto del Himno de Canarias—, ha publicado diversos libros y estudios sobre música tradicional. Entre 2007 y 2020 fue director musical de Los Sabandeños. Ha conducido programas de televisión y documentales, y actualmente dirige la Casa-Museo del Timple de Teguise, además de trabajar en proyectos como Memoria Sonora de Lanzarote.

 Pablo Díaz. Flautista y compositor. Realizó sus estudios en el Conservatorio Profesional de Tenerife y en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, ampliando su formación en París con Philippe Lesgourgues y en la Escuela Creativa de Madrid con Patxi Pascual. Su trayectoria abarca la interpretación clásica, el jazz, las músicas del mundo y la investigación etnomusicológica. Es profesor de flauta en el Conservatorio Profesional de Música de Tenerife, labor que compagina con la creación musical y la interpretación como solista de pito herreño.

elperiodicodelanzarote.com