Logo

España, líder en abandono animal: cómo ayudar este Día Internacional del Animal sin Hogar

"España se sitúa entre los países europeos con mayor tasa de abandono"

 

 "Cada animal que espera un hogar nos recuerda que la empatía y la ayuda pueden cambiar una vida"

El próximo 17 de agosto se conmemora el Día Internacional del Animal sin Hogar, una fecha que busca concienciar sobre la urgencia de reducir el abandono de animales de compañía. España se sitúa entre los países europeos con mayor tasa de abandono, una realidad que demanda la implicación de toda la sociedad. Con este objetivo, Kiwoko, marca líder en el cuidado de animales en Iberia, subraya la importancia de la acción colectiva para mejorar la vida de miles de perros, gatos y otras especies que esperan una segunda oportunidad.

Para quienes valoran la adopción, existen diferentes caminos que van desde acudir a protectoras y refugios hasta participar en eventos de adopción o recurrir a plataformas especializadas. Kiwoko, a través de su renovada página Kiwoko Adopta 2.0, facilita este proceso poniendo en contacto a animales sin hogar con familias dispuestas a acogerlos. En 2024, esta herramienta permitió que más de 8.000 animales encontraran un hogar, priorizando los casos más urgentes. Actualmente, hay más de 3.356 animales esperando adopción, entre ellos perros, gatos, conejos e incluso aves.

Sin embargo, adoptar no es la única forma de implicarse. La tenencia responsable implica un compromiso considerable de tiempo y recursos, y no todos los hogares pueden asumirlo. Aun así, es posible ayudar de muchas maneras: ofrecer acogida temporal para dar un entorno seguro mientras llega la adopción definitiva; participar como voluntario en tareas de paseo, socialización, limpieza o mantenimiento en refugios, algo que programas como ‘Conectados’ de Kiwoko fomentan mediante la colaboración entre empresas y protectoras; realizar donaciones de alimentos, mantas, medicinas o material de limpieza, esenciales para el funcionamiento diario, canalizadas a través de campañas como ‘Ninguna gata sin su lata’; apadrinar a un animal concreto para contribuir a sus cuidados hasta que sea adoptado; o, simplemente, convertirse en agente de concienciación, difundiendo en redes sociales historias de animales y recordando la importancia de la identificación con microchip y la esterilización para prevenir el abandono.

“La problemática del abandono animal es una realidad que requiere el compromiso de toda la sociedad. Si bien la adopción responsable es fundamental, existen múltiples formas de colaboración que impactan directamente en la calidad de vida de estos animales”, señala Caroline Arrú, co-sponsor del Comité ESG y Chief Marketing and Customer Officer de Kiwoko. “Cada animal que espera un hogar nos recuerda que la empatía y la ayuda pueden cambiar una vida. Es en esos pequeños gestos, en la dedicación de cada persona, donde reside la verdadera fuerza para darles la segunda oportunidad que tanto merecen”.

 

elperiodicodelanzarote.com