Logo

Un plan de choque para el sector turístico de Lanzarote

Dolores Corujo, presidenta del Cabildo de Lanzarote, y Susana Pérez, presidenta de la Federación Turística de Lanzarote en la reunión mantenida ayer.

La Presidenta Insular y la Presidenta de la Federación Turística de Lanzarote mantienen un encuentro para analizar y plantear un plan de choque para el sector turístico

 En la reunión se plantearon las políticas que desde la institución insular se implementarán en el marco de la crisis del Covid-19 “para sostener los puestos de trabajo que genera la industria turística en la isla y mitigar su negativo impacto”

 

La Presidenta de la Federación Turística de Lanzarote, Susana Pérez, mantuvo, ayer, miércoles, día 15 de abril, un encuentro con la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, al objeto de “analizar y actualizar” información sobre la crisis sanitaria derivada del COVID19 en la isla.

 La Presidenta de la Patronal ha trasladado a Dolores Corujo “la preocupación del sector por esta crisis sanitario-económico inédita que está incidiendo especialmente en el ámbito del turismo, pues como ya se ha anticipado, serán los últimos en poder retomar sus actividades una vez que el aislamiento social, preventivo y obligatorio empiece a flexibilizarse, a pesar de su importancia en la economía lanzaroteña”.

 Desde la Federación Turística de Lanzarote se ha insistido en la necesidad de contar con “un paquete de medidas que mitiguen el negativo impacto que se está generando en la economía del sector, que aun sin fecha cierta para una apertura, se espera tenga que pasar un largo periodo de hibernación”.

 "Entendemos fundamental contar con un Plan de Choque con varios ejes, y en este sentido,  la importancia de que la primera institución de Lanzarote, en particular, la presidenta del Cabildo, coordine con el resto de áreas y administraciones locales aspectos como la revisión de tasas o impuestos estableciendo exenciones al devengo de tributos por servicios que no se usan por el cierre temporal de la actividad y su necesaria puesta en marcha desde cero, entre otros", señaló la presidenta de la patronal, Susana Pérez.

 Asimismo, y pensando en prepararse para cuando sea posible la apertura de los establecimientos turísticos la Presidenta de la patronal ha solicitado “la colaboración de la institución insular para poner en marcha un Plan de Establecimientos Seguros para el sector, en el que ya está trabajado, es decir, un programa que englobaría una serie de medidas y/o protocolos encaminados a garantizar las medidas preventivas de desinfección, limpieza, de control sanitario, en establecimientos alojativos, de restauración, instalaciones de ocio,...entre otros y que puedan ser verificados como sello de garantía ante potenciales turísticas y touroperadores”.

 Ante una nueva etapa del turismo a nivel mundial que surgirá después de esta crisis, ambas presidentas coincidieron “en la necesidad de abordar una nueva estrategia del turismo en Lanzarote, manteniendo las bases de la sostenibilidad y anteponiendo la calidad a la cantidad”. La crisis del Covid-19 producirá un cambio en la forma de viajar, nuevo hábitos de los turistas, nuevas medidas preventivas en las empresas turísticas, compañías áreas, transporte en general,  lo que supondrá un encarecimiento de los viajes. Por ello la nueva estrategia turística de Lanzarote tendrá que reorientarse a segmentos de mayor adquisitivo dispuestos a pagar más por los viajes, las vacaciones y las experiencias en destinos únicos, sostenibles y seguros.

 Renovación y mordenización

Otro asunto abordado en la reunión son los proyectos de renovación y modernización que en este periodo de cierre temporal los establecimientos alojativos y de ocio, quieren abordar. En este sentido, la presidenta insular quiere “dar prioridad en la tramitación de estos proyectos y obras en general colaborando interadministrativamente con los Ayuntamientos, siendo la construcción una de las pocas actividades no limitadas por el Estado de Alarma, y por tanto el impacto directo que generara en el economía y mantenimiento del empleo insular”.

 También la formación y el empleo, será otro eje prioritario de la corporación insular con la puesta en marcha de planes de formación a través del Área de Empleo para los trabajadores en situación de ERTE así como los planes de empleo para desempleados.

 La presidenta de la corporación insular comprendió plenamente “la situación crítica que vive la industria turística y la importancia de tomar medidas específicas que garanticen no sólo el sostenimiento del sector en el transcurso de esta crisis sino con la vista en su reconstrucción y reactivación futura ante una fecha de apertura aún cierta”.

elperiodicodelanzarote.com