Bienestar Social Arrecife culmina el primer año del Servicio de Apoyo Psicológico a Mujeres Víctimas de Violencia de Género con 64 mujeres atendidas
- Redaccion
“Nuestro objetivo es que ninguna mujer se sienta sola ante la violencia de género, apoyándolas en su recuperación, promoviendo su autonomía personal y fomentando su capacidad de resiliencia”, resalta la concejala de Bienestar Social, Igualdad e Inmigración, Maite Corujo
El Servicio de Apoyo Psicológico a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, puesto en marcha en junio de 2024 por la Concejalía de Bienestar Social, Igualdad e Inmigración del Ayuntamiento de Arrecife dirigida por Maite Corujo, atendió a 64 mujeres durante su primer año de funcionamiento. Financiado con fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, el servicio se presta en coordinación con el Centro de Información e Intervención Especializada (CIAM) del Cabildo de Lanzarote.
“Nuestro objetivo es que ninguna mujer se sienta sola ante la violencia de género, apoyándolas en su recuperación, promoviendo su autonomía personal y fomentando su capacidad de resiliencia a través de la atención psicológica individual y grupal”, resalta la concejala de Bienestar Social, Igualdad e Inmigración de la capital lanzaroteña, Maite Corujo.
El servicio cuenta con un espacio y personal cualificado destinado al cuidado y atención de los niños y niñas mientras sus madres asisten a las sesiones de apoyo psicológico, garantizando así que las mujeres puedan centrarse en su recuperación personal con facilidad horaria, mañana o tarde, y de conciliación.
Entre la formación específica recibida por el equipo profesional figura la igualdad de oportunidades o el abordaje de la parentalidad positiva con el fin de mejorar sus conocimientos y competencias en la materia y que ello revierta en la mejora de la calidad del servicio.
Capacitación y autoempleo
Paralelamente, persiguiendo lo mismos objetivos y también financiada con Fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, el Área de Igualdad ha desarrollado una formación de capacitación con la finalidad de apoyar el autoempleo como medio de inserción laboral y empoderamiento de estas mujeres que, quizás sin saberlo, tienen un potencial que solo necesita de apoyo y formación para poderlo desarrollar.
En su primera año de funcionamiento el servicio arroja como conclusión que la violencia de género "sitúa a la mujer en una situación de vulnerabilidad psicosocial, económica, laboral, etcétera, que requiere de respuestas específicas multidisciplinares para las víctimas y de un trabajo concienzudo en la prevención de la violencia en cualquiera de sus formas, así como para el fomento de las relaciones sanas".