Logo

Arrecife revalida el 10 en Transparencia y se consolida como referente en Canarias

 

La concejala del Área en la capital, Cathaysa Suárez, destaca que esta nota “es el resultado del esfuerzo sostenido de todo el equipo técnico y el compromiso político por garantizar a la ciudadanía un acceso real, claro y útil a la información pública”

El Ayuntamiento de Arrecife ha vuelto a obtener la máxima calificación, un 10 sobre 10, en el Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias), según el último informe emitido por el Comisionado de Transparencia. Este resultado, correspondiente a la evaluación del periodo 2023/2024, reafirma el compromiso del Consistorio con la rendición de cuentas y la apertura institucional, situándose por segundo año consecutivo en lo más alto del ranking autonómico, por encima de la media canaria de 8,25 puntos.

La concejala responsable del Área de Transparencia Administrativa, Cathaysa Suárez, ha valorado con satisfacción esta puntuación, que refleja, según sus palabras, “el esfuerzo sostenido de todo el equipo técnico y el compromiso político por garantizar a la ciudadanía un acceso real, claro y útil a la información pública”.

Durante este mandato, la  Concejalía que dirige Suárez ha dado pasos decisivos para consolidar un modelo de transparencia institucional robusto. Se ha creado una Unidad de Información Pública que canaliza de forma profesional las solicitudes ciudadanas y se ha firmado un convenio de colaboración con el Gobierno de Canarias que ha permitido optimizar los procesos y garantizar una mayor interoperabilidad de los sistemas. Además, ya se encuentra en tramitación el Reglamento de Transparencia del Ayuntamiento, una herramienta clave para dar estabilidad normativa y reforzar la cultura del gobierno abierto.

El informe del Comisionado no solo confirma el mantenimiento de la máxima nota en el índice global, sino que también destaca el buen desempeño de Arrecife en áreas técnicas como el soporte web, donde se obtiene una puntuación de 2,79 sobre 3, y en transparencia voluntaria, con un 0,70 sobre 1. Estos datos sitúan a la capital lanzaroteña por encima de la media del resto de administraciones evaluadas, reflejando una voluntad firme de ir más allá del mero cumplimiento legal.

 La evaluación también identifica áreas de mejora, que Cathaysa Suárez reconoce que son retos están ya sobre la mesa y forman parte de la agenda de trabajo. “Sabemos que todavía hay aspectos que debemos mejorar. Nuestro objetivo ahora es hacer que la transparencia no solo sea cumplimiento normativo, sino una herramienta real de participación y confianza. Vamos a seguir apostando por la accesibilidad, por la calidad de la información y por facilitar que cualquier persona pueda entender, usar y compartir los datos públicos”.

El informe, emitido oficialmente el 4 de agosto de 2025, concluye reconociendo la posición “muy destacada” del Ayuntamiento de Arrecife en el panorama canario y recomienda mantener esta línea de mejora continua. Con este resultado, Arrecife se consolida como un modelo de gestión pública transparente, moderna y cercana a su ciudadanía.

elperiodicodelanzarote.com