Logo

Ecoactiva Canarias: “Lanzarote daña el Turismo Activo por su injusta regulación”


Ecoactiva Canarias asegura que "el Cabildo de Lanzarote está exigiendo una licencia municipal urbanística para realizar actividades de Turismo Activo, en discrepancia con los ayuntamientos de la isla, mientras ya hay empresas sancionadas por no contar con ella"

Ecoactiva Canarias considera que el Cabildo de Lanzarote está condenando la actividad de Turismo Activo en la isla por su regulación. La asociación manifiesta que "desde hace meses, tal y como denunciamos en el mes de marzo, está solicitando una licencia municipal urbanística para hacer actividades de Turismo Activo y Ecoturismo. Sin embargo, estas licencias no son emitidas por los consistorios por no considerarlas necesarias, incluso cuando la empresa acude con un informe favorable de Medio Ambiente".

Ecoactiva Canarias asegura que desde un principio consideraron una desproporción esta licencia y para conocer los detalles se reunió en primavera con el consejero de Medio Ambiente de la institución insular, Samuel Martín. En esta reunión el Cabildo reiteró la necesidad de contar con este permiso y se comprometió a elevar la discrepancia con los ayuntamientos a la Dirección General de Ordenación del Territorio. Este hecho, "a tenor de los acontecimientos, no ha sucedido, toda vez se han tramitado expedientes sancionadores a empresas mientras realizaban actividades como senderismo". Estos trámites se han gestionado con fecha de salida del 30 de julio.

Por lo tanto, Ecoactiva Canarias condena "la indefensión de las empresas de Turismo Activo y Ecoturismo de Lanzarote, al incumplir la institución insular el acuerdo con la Asociación y no someter la discrepancia ante la Dirección General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias, que lidera Onán Cruz". El sector, según Ecoactiva, está "atrapado en el fuego cruzado entre administraciones, sin certezas para su normal funcionamiento. Además, considera que la Administración debe buscar fórmulas de gestión del territorio que sean aplicables y no sustituirlas por otras que generan dudas interadministrativas".

En definitiva, aunque la Asociación recalca su "desacuerdo con la necesidad de contar con una licencia municipal urbanística", en este punto lo único que solicita es que "se haga pública la disparidad entre administraciones y quede totalmente claro qué documentación es necesaria para realizar actividades de Turismo Activo". A su vez, que "todas las administraciones estén alineadas y los ayuntamientos, si así lo requiere la legislación, tramiten con total normalidad los permisos necesarios".

elperiodicodelanzarote.com