Logo

El Cabildo aprueba las bases reguladoras para subvenciones a entidades sociales sin ánimo de lucro

La nueva convocatoria apoyará proyectos en materia de infancia, igualdad, adicciones, discapacidad, inclusión social e inmigración, entre otros ámbitos prioritarios

 

El Pleno del Cabildo de Lanzarote ha aprobado este jueves, de forma definitiva y por unanimidad, las bases reguladoras para la concesión de subvenciones dirigidas a entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos de intervención social en Lanzarote y La Graciosa.

Estas ayudas se concederán en régimen de concurrencia competitiva y estarán orientadas a mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables de la sociedad, a través de programas vinculados a la infancia y las familias, la igualdad y la diversidad, la lucha contra las adicciones, la atención a la discapacidad y la dependencia, la inclusión social o la inmigración, entre otros ámbitos de acción.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, subrayó que "con la aprobación de estas bases avanzamos con determinación en nuestro compromiso con el bienestar social y la inclusión. Lanzarote y La Graciosa cuentan con un valioso tejido asociativo que merece el respaldo de la institución insular para seguir desarrollando proyectos que mejoran la vida de las personas y garantizan una sociedad más justa y cohesionada".

Por su parte, el consejero de Bienestar Social e Inclusión, Marci Acuña, destacó que "después de diez años sin bases reguladoras hemos diseñado unas bases amplias, flexibles y transparentes, que permitirán atender proyectos de gran diversidad y, sobre todo, con un enfoque integral. Se trata de ofrecer herramientas a las entidades sociales para que puedan responder a las necesidades reales de la población, especialmente en los ámbitos más sensibles como la infancia, la discapacidad, la soledad no deseada o el apoyo a personas migrantes".

Requisitos y procedimiento

Estas bases reguladoras forman parte de una hoja de ruta marcada por el actual grupo de Gobierno a principios de mandato donde el objetivo era ordenar y regular estas subvenciones a entidades sociales, tal y como se hizo con el concierto social.

 "⁠La voluntad de este Cabildo", añade el consejero Marci Acuña, "es proponer varias convocatorias a lo largo del año, en función de la capacidad presupuestaria de la Corporación, algo que redundará, sin duda, en una mejor capacidad de las entidades".

 En cuanto a los requisitos, las entidades solicitantes deberán estar legalmente constituidas, carecer de ánimo de lucro, tener sede o delegación permanente en Lanzarote o La Graciosa y desarrollar de forma efectiva actividades en el ámbito social. Con respecto a las solicitudes se presentarán exclusivamente a través de la sede electrónica del Cabildo de Lanzarote, en un plazo de 20 días hábiles desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas.

 El proceso de adjudicación se basará en un baremo de hasta 100 puntos, que valorará la trayectoria y capacidad de gestión de las entidades, la calidad e innovación de los proyectos presentados, la metodología y los indicadores de evaluación, la perspectiva de género, la accesibilidad y la inclusión, así como la coherencia del presupuesto. Solo podrán ser subvencionadas aquellas propuestas que superen los 50 puntos. Con respecto a la cuantía máxima de la ayuda ésta podrá alcanzar hasta el 100% del coste del proyecto subvencionable.

elperiodicodelanzarote.com