Logo

La Cruz Blanca cuenta ya con la licencia que permitirá recuperar un espacio de gran valor social y patrimonial en Arrecife

 

Maciot Cabrera, concejal de Urbanismo: "La Cruz Blanca será un ejemplo de cómo la coordinación entre entidades puede transformar barrios y devolver la esperanza a nuestra ciudad"

 Con la aprobación hoy de 13 nuevas viviendas, Urbanismo acerca a Arrecife al récord de 700 proyectadas en 2025 entre iniciativas públicas y privadas

 

El concejal de Urbanismo y Oficina Técnica del Ayuntamiento de Arrecife, Maciot Cabrera, ha mostrado su satisfacción tras la aprobación, en la Junta de Gobierno celebrada hoy, de la licencia de obras del proyecto de la Cruz Blanca, “una actuación que cuenta con todas las garantías legales y técnicas y que permitirá recuperar un espacio de gran valor patrimonial y social para el municipio”.

 El proyecto, promovido por Cáritas Diócesis de Canarias, contempla la rehabilitación y transformación de la zona de Altavista, donde se ubicará un nuevo centro parroquial asistencial destinado a la atención social y comunitaria de los vecinos.

 Cabrera ha destacado que la aprobación de esta licencia "supone un paso decisivo tras años de espera y de tramitaciones administrativas", subrayando que "detrás de la Cruz Blanca hay un objetivo social y humano: recuperar un espacio para las personas y para el servicio a la comunidad".

 El responsable municipal de Urbanismo ha señalado que "era fundamental desbloquear este expediente, que llevaba demasiado tiempo pendiente, porque se trata de una iniciativa que combina la recuperación del patrimonio con una finalidad social de primer orden".

 Asimismo, Maciot Cabrera ha puesto en valor la colaboración entre administraciones públicas y el papel del Cabildo de Lanzarote en la financiación e impulso del proyecto. "La cooperación institucional es clave para sacar adelante actuaciones que mejoran la vida de las personas. La Cruz Blanca será un ejemplo de cómo la coordinación entre entidades puede transformar barrios y devolver la esperanza a nuestra ciudad", ha manifestado.

 El edil confía ahora en que, tras la aprobación de la licencia, las obras puedan iniciarse cuanto antes, respetando los plazos y garantizando todas las condiciones de seguridad y calidad. El proyecto permitirá, además de recuperar un bien patrimonial, revitalizar la zona de Altavista y dotarla de un nuevo espacio de atención social y comunitaria.

 

 13 nuevas viviendas con la aprobación de cuatro proyectos residenciales

 

Por otra parte, la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Arrecife, ha llevado hoy a la Junta de Gobierno la aprobación de licencias para un total de 13 nuevas viviendas repartidas en cuatro proyectos distintos.

 Según los expedientes aprobados, se contempla la legalización, reforma y ampliación de un edificio de tres plantas entre medianeras para una vivienda unifamiliar; la construcción de un edificio de dos plantas entre medianeras con cuatro viviendas; y una escalera de acceso a cubierta y cuarto de pila en una vivienda unifamiliar de dos plantas entre medianeras. Además, se ha dado luz verde a otro proyecto de ampliación y cambio de uso de un edificio de cuatro plantas entre medianeras (hasta siete viviendas) en el céntrico entorno de la calle Manolo Millares y Sol.

 Maciot Cabrera destaca que "la aprobación de estos proyectos supone seguir avanzando en la hoja de ruta marcada desde el inicio del mandato para dar respuesta a una de las principales preocupaciones de nuestros vecinos, que es el acceso a una vivienda digna. Estamos agilizando la tramitación y facilitando la colaboración con la iniciativa privada y pública para ampliar el parque residencial de Arrecife".

 Estas 13 nuevas viviendas se suman a un balance muy positivo en materia urbanística durante 2025. A falta de un mes para el cierre del año, el área que dirige Cabrera ha concedido ya alrededor de 500 licencias para viviendas durante los dos últimos años.

 Si se suman tanto la iniciativa privada como las promociones públicas, Arrecife podría acercarse al récord de 700 nuevas viviendas al finalizar este ejercicio, un hito que representa un paso importante para paliar la crisis habitacional y proporcionar mayores oportunidades de acceso a la vivienda en el municipio.

 El responsable del área pone en valor el esfuerzo del equipo técnico municipal por acelerar los trámites y destaca que la colaboración con entidades como Gesplan permite seguir mejorando la eficiencia del servicio y priorizar las zonas de mayor demanda. Cabrera subraya que "la vivienda debe ser un motor de desarrollo y cohesión social; seguiremos impulsando las soluciones necesarias para que cada vez más familias puedan establecer su hogar en Arrecife y mirar al futuro con seguridad".

elperiodicodelanzarote.com