‘San Bartolomé, el municipio lanzaroteño pionero en comunidades energéticas’
- Isidro Pérez, alcalde de San Bartolomé.
El equipo de gobierno de San Bartolomé cree firmemente en que el futuro de Lanzarote pasa por la capacidad que tengamos hoy de dar pasos valientes hacia un modelo energético más limpio, justo y sostenible.
Nuestro municipio ha querido situarse a la vanguardia con la creación de la comunidad energética local ‘San Bartolomé Energía Comunitaria’, un proyecto pionero en la isla que no solo impulsa el autoconsumo sino que también promueve la equidad social y el desarrollo económico
La realidad es incuestionable. Vivimos en un territorio que cuenta con abundantes fuentes naturales de energía limpia —el sol, el viento, el mar— y que, sin embargo, durante décadas no hemos sabido aprovechar plenamente. Ahora tenemos la responsabilidad de transformar esa oportunidad en una realidad tangible para nuestros vecinos y vecinas, ya que afrontar el cambio climático en un mundo finito pasa por desarrollar una forma de vida sostenible.
No podemos olvidar que el mayor referente en el cuidado del territorio en Lanzarote fue César Manrique. Su legado, profundamente arraigado en nuestra isla, nos recuerda que el desarrollo solo es verdadero si se hace en armonía con la naturaleza. Esa filosofía, que conjuga sostenibilidad, innovación y respeto por el medio, inspira hoy proyectos como el que hemos puesto en marcha en San Bartolomé y que refuerza nuestra convicción de que otro modelo energético es posible.
Con esta iniciativa, nuestro compromiso con la sociedad es triple.
En primer lugar, desde el punto de vista medioambiental, tomamos medidas para reducir la huella de carbono, apostando por la producción y el consumo de energías renovables. En segundo lugar, desde el plano económico, buscamos que las familias, comercios y pequeñas empresas de San Bartolomé puedan beneficiarse de facturas más justas y sostenibles. Y, en tercer lugar, desde la perspectiva social, queremos dar respuesta a una realidad que no podemos obviar: la pobreza energética que aún afecta a demasiados hogares.
La Comunidad Energética Local no es solo un proyecto técnico, es una apuesta por la cooperación, la innovación y la justicia social.
Queremos que nuestros vecinos y vecinas sean protagonistas de la transición energética, que tengan acceso a herramientas legales y administrativas que faciliten su participación y que sean parte activa y beneficiaria de una plataforma que redistribuya beneficios, especialmente hacia los colectivos más vulnerables.
Además, este proyecto tiene un valor añadido porque fomenta la concienciación sobre el consumo responsable y el ahorro energético. La transición energética no se limita a instalar placas solares en zonas antropizadas en edificios ya construidos o a reducir costes, sino que exige un cambio cultural en nuestra manera de producir y consumir energía. Esa es la semilla que pretendemos sembrar desde San Bartolomé.
“La transición energética no se limita a instalar placas solares o reducir costes, sino que exige un cambio cultural en nuestra manera de producir y consumir energía”
Como alcalde de este municipio me siento especialmente orgulloso de llevar a cabo propuestas de este calado porque el arranque de esta comunidad energética local será un espacio abierto a la colaboración con otras entidades, promoviendo redes de cooperación que fortalezcan el tejido social y económico de nuestro municipio.
Estoy convencido de que esta iniciativa marcará un antes y un después en la forma en la que concebimos la energía en Lanzarote. San Bartolomé quiere ser ejemplo de cómo un municipio puede convertirse en motor de cambio, aprovechando los recursos naturales que la isla nos brinda y poniéndolos al servicio del bien común.
No cabe duda de que el futuro de nuestra isla, que convive con población local y población flotante muy numerosa a lo largo del año, se construye hoy, con decisiones valientes. San Bartolomé Energía Comunitaria es, sin duda, un paso decisivo hacia ese horizonte en el que la sostenibilidad, el ahorro y la justicia social caminarán de la mano.