Logo

"Los Buches es una tradición del ser y el sentir del pueblo marinero de Lanzarote", afirma Loli Corujo al visitar su sede

"Me emociona verlos recorrer las calles al son de las viejas canciones marineras", señala la candidata del PSOE a repetir como presidenta del Cabildo de Lanzarote

 Loli Corujo ha visitado a la Parranda Marinera Los Buches en su sede social, en donde ha puesto en valor que estamos ante "una tradición que expresa el ser y el sentir del pueblo marinero de Lanzarote".

La candidata del PSOE a repetir como presidenta del Cabildo de Lanzarote fue recibida por el recientemente nombrado presidente de Los Buches, Juan Antonio Machado, quien le mostró las instalaciones y la invitó a firmar en el Libro de Honor de la entidad.

La Parranda Marinera Los Buches recibirá el día 30 de mayo la Medalla de Oro de Canarias, que la ha sido otorgada hace escasas fechas, de manos del presidente Ángel Víctor Torres. "Es un galardón muy merecido", aseguró Loli Corujo.

Los Buches recuerda los viejos carnavales

Al concederle la distinción, el Gobierno de Canarias señaló que esta formación "está considerada la máxima expresión del carnaval popular del archipiélago y el testimonio más vivo de los vínculos de los hombres y mujeres de Arrecife con el mar".

Los Buches es una reliquia cultural de Arrecife, una de las manifestaciones musicales más importantes del archipiélago canario y unas de las más elevadas manifestaciones del carnaval popular de las Islas. "Como a cualquier persona, me emociona verlos recorrer las calles al son de las viejas canciones marineras", comentó Loli Corujo.

La Parranda Marinera Los Buches recuerda a los viejos carnavales, cuando los marineros regresaban de faenar en la costa y corrían los carnavales con buches de pescado inflados en sus manos, con los golpeaban a quienes se encontraban a su paso.

La Parranda recogió en 1963 el testigo los bucheros antiguos, marineros que recorrían las calles de Arrecife durante los carnavales vestidos con ropas campesinas antiguas y caretas de rejillas y provistos de vejigas de pescado hinchadas. Lamentablemente, fueron prohibidos en 1936 tras el golpe militar que dio paso a la dictadura franquista.

elperiodicodelanzarote.com