Logo

Femés da rienda suelta a sus fiestas entre cantares, poemas y añoranzas

El pueblo inicia las celebraciones de San Marcial con un emotivo pregón de la vecina Elisa Rodríguez Reyes. "Femés siempre ha sido un pueblo de tradición cultural, participativo y entregado a sus fiestas"

 

 Femés estrenó este viernes las celebraciones del Santo Patrono de Lanzarote y Canarias rememorando muchas de sus vivencias en encuentros de antaño personificadas en un emotivo relato de Elisa Rodríguez Reyes, vecina elegida para pregonar las Fiestas de San Marcial de Rubicón 2023, que enriqueció su narración y comentarios con algunos de los versos y cantares escritos por su madre, María Reyes, ya fallecida, en las voces de Aramita Rodríguez, Loly Rodríguez y Cheyenne y Alexia Caraballo, musicalizados en la iglesia del pueblo por el tiemple de otro vecino artista de Femés, Berto Nieves, acompañado de Clotildo Martín, en la guitarra, y José Luis González en el bajo.

"Femés siempre fue un pueblo de tradición cultural, participativo y entregado a sus fiestas", destacó la pregonera, que antes de detallar sus añoranzas y personalizar su relato, generosamente prefirió ensalzar las virtudes de su gente, los vecinos y vecinas del pueblo de Femés: "nuestro pueblo es singular por todo esto (características paisajísticas y arquitectónicas), pero es doblemente especial por su gente, mi gente. Gente buena, amable, acogedora, hospitalaria...", expresando además que gran parte de su felicidad se la debe también, "a este pueblo, muchas veces ventoso, pero siempre entrañable y acogedor".

Entre los cantares nostálgicos y divertidos que envolvieron el pregón en la iglesia se escuchó: "les voy a contar un caso que en Lanzarote pasó, tantas cebollas que habían y ninguna se vendió. Juana desconsolada una copla se inventó, porque yo vendí las mías y las de ella las tiró".

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, sentado en la mesa principal junto a la pregonera, el concejal de Festejos, Javier Camacho, y el párroco Jonathan Almeida, dijo de Elisa Rodríguez que "es una vecina que lucha por el empoderamiento de la figura de la mujer y es perseverante en la relación solidaria entre mujeres", se refirió el alcalde a su desempeño, como pionera, con solo 10 añitos de edad, y al lado de otras chicas del pueblo, en la creación del primer equipo femenino de Lanzarote, el club Rubicón Femés, y también a su liderazgo en la organización y participación de actividades festivas y culturales del pueblo.

Con Elisa, agregó el mandatario municipal, "abrimos el postigo de morriñas y alegrías, subimos a la Atalaya para divisar el horizonte de ilusiones y andamos por la Plaza de San Marcial, calles y callejuelas para contagiarnos del buen ejemplo de su gente, de la gente de Femés". La pregonera explicó emocionada que "he querido transmitir la unión de este pueblo de Femés, gente muy cercana, muy querida", unos vecinos y vecinas que estuvieron entregados en todo momento a su narración.

elperiodicodelanzarote.com