Logo

Lanzarote pone el foco en la prevención del cáncer oral y afianza el legado de Guillermo del Nero

 El Colegio de Dentistas de Las Palmas celebrará el 7 de junio, en el Real Club Náutico de Arrecife, una jornada centrada en la prevención del cáncer oral

 La jornada incluirá un curso de formación especializada en patología oral para los dentistas de Lanzarote, y un punto de información y de revisiones gratuitas para la detección precoz del cáncer oral entre la ciudadanía

 A punto de cumplirse el primer aniversario del fallecimiento de Guillermo Del Nero, los dentistas de la provincia dan continuidad al trascendental legado de conocimiento y compromiso con la detección precoz del cáncer oral del que fuera el primer dentista de Lanzarote

 

El Colegio de Dentistas de Las Palmas desarrollará la jornada 'Cáncer Oral: juntos podemos prevenirlo' en reconocimiento e impulso a la destacada labor docente y divulgativa para la prevención del cáncer oral de Guillermo Del Nero Viera, maestro de dentistas, de quien se cumplirá el primer aniversario de su fallecimiento en julio. La jornada tendrá lugar durante la mañana del sábado 7 de junio en el Real Club Náutico de Arrecife, y contará con un curso gratuito especializado en patología oral, dirigido a los dentistas, y con un punto de información y de revisiones gratuitas para la detección precoz de esta enfermedad entre todas las personas que deseen acercarse al centro sociodeportivo.

 Curso sobre patología oral para dentistas

 Juliana Cassol Spanemberg y Pablo Ferrera Navarro, miembros de la Comisión Científica del Colegio de Dentistas de Las Palmas y expertos en esta materia, impartirán de 10 de la mañana a 2 de la tarde, el curso gratuito, dirigido a dentistas, 'Patología oral en la práctica diaria: lo que no puedes pasar por alto'.

 Los interesados en asistir, deben formalizar su inscripción a través de www.coelp.es Esta formación permitirá a los dentistas fortalecer sus conocimientos sobre las patologías orales más frecuentes en la práctica clínica odontológica. El programa abarca desde infecciones orales y lesiones ulcerativas hasta trastornos potencialmente malignos y cáncer oral, haciendo énfasis en la importancia de la detección temprana. También se abordarán las lesiones reactivas benignas más frecuentes en la práctica diaria y se discutirán casos clínicos, así como el procedimiento de biopsia, incluyendo sus indicaciones y tipos.

 Revisiones gratuitas para la ciudadanía

 El mismo 7 de junio, de 10:30 a 13:30 horas, un equipo de dentistas, integrado por Pedro Medina Sáenz y Juan Luis Mejía Torrus, representantes de la junta de gobierno del Colegio de Dentistas de Las Palmas, y por Sussel Rojas Parra, miembro de la Comisión Científica de la entidad, informarán a todas las personas que deseen acercarse al Club Náutico sobre técnicas de autoexploración, detección de indicios y hábitos de prevención del cáncer oral, y realizarán exámenes bucales gratuitos a quienes lo deseen. El objetivo es la prevención e identificación temprana de este tumor, que se desarrolla en los labios, la lengua, el suelo de la boca, el paladar o la parte interna de las mejillas.

 Uno de los peligros reales de este tipo de cáncer es que, en sus primeras etapas, puede pasar desapercibido, pues puede ser indoloro y, las lesiones, mínimas e imperceptibles. Su diagnóstico tardío provoca la muerte de más del 25% de los pacientes; sin embargo, si se detecta en estadios tempranos, la tasa de supervivencia puede superar el 90%.

 Factores de riesgo del cáncer oral

 El cáncer oral afecta mayoritariamente a hombres mayores de 55 años. Está estrechamente relacionado con factores de riesgo como el tabaco, el consumo excesivo de alcohol y el virus del papiloma humano, asociado al sexo oral.

 También, influyen una higiene oral deficiente, prótesis mal ajustadas que causan heridas crónicas, una dieta pobre en frutas y verduras, y la exposición excesiva al sol sin protección en el caso del cáncer de labio.

 Guillermo Del Nero, pionero en prevención del cáncer oral

 "Dos ojos, dos manos y dos minutos, es la frase que siempre nos repetía el doctor Del Nero en su incansable labor formativa y de concienciación para la detección temprana del cáncer oral", recuerda el dentista lanzaroteño Pedro Medina Sáenz.

 Francisco Cabrera Panasco, presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas, destaca, asimismo, el valioso legado recibido de quien fuera el primer dentista de Lanzarote, pues "A través de su labor investigadora, sus publicaciones científicas y su actividad docente,  contribuyó a la concienciación de pacientes, profesionales sanitarios y, también, de la Administración, respecto a la importancia de la historia clínica y de la exploración sistemática de la mucosa oral para el diagnóstico precoz del precáncer y cáncer oral".

elperiodicodelanzarote.com