Playa Blanca muestra su adoración por la Virgen del Carmen
- Redaccion
Desafiando al calor este miércoles, Día del Carmen, se realizó el recorrido por las calles de la localidad turística. El colofón al Día Grande de fiestas lo pusieron Los Sabandeños
Decenas de vecinos y vecinas desafiaron al calor para acompañar la imagen de la Virgen en el peregrinar por las calles de la localidad en el Día Grande de las fiestas, cita profundamente arraigada en el corazón marinero del pueblo que estuvo llena de fervor religioso y folklórico, con broche musical a cargo de Los Sabandeños.
La plaza del Carmen acogió la misa en honor a la Virgen de los marineros y pescadores, ceremonia oficiada por el párroco de Yaiza, Jonathan Almeida, en la que se dedicaron unas sentidas palabras a los marineros fallecidos en faena pero también a aquellos que perecen en su intento de alcanzar nuestras costas en busca de una vida mejor.
Tras el himno a la Virgen del Carmen, la Banda Municipal de Yaiza marcó el inicio de la procesión, acompañando los pasos de la imagen por las calles del pueblo. La comitiva encabezada por el párroco, el alcalde Óscar Noda, el concejal de Festejos Daniel Medina y otros miembros de la Corporación de Yaiza, contó con decenas de fieles, marineros y visitantes de la localidad turística. Como es tradición, vecinos y vecinas se turnaron el acto de cargar a la Virgen en su recorrido, mientras el pueblo le lanzaba vítores y besos desde ventanas, puertas y balcones.
A su regreso a la plaza, la Virgen fue recibida por el cuerpo de toque y baile de la Agrupación Folklórica Güerma, que rindió su particular tributo en forma de folías, seguidillas y malagueñas con alma marinera. También lo hizo la Agrupación Vocal de Yaiza dirigida por Nuvi Tavío, ya en el interior de la iglesia, entonando temas tradicionales y una sentida interpretación del ‘Virgen del Carmen’.
Los Sabandeños
El Día Grande de fiestas culminó con la actuación de Los Sabandeños, que volvían a llenar la Plaza del Carmen ocho años después de su última visita. Durante más de hora y media, la agrupación tinerfeña ofreció un repertorio de lujo recorriendo sus casi seis décadas de historia.
Desde clásicos del folklore isleño como ‘La Isa de Luciano’, ‘El sacalejo’, ‘Himno a la lucha canaria’ o ‘Folías de la libertad’, el repertorio incluyó guiños al municipio con una emotiva seguidilla del poeta popular de Las Breñas Víctor Fernández Gopar y ‘El pescador de morenas’, en sintonía con la festividad marinera. También hubo espacio para temas universales que les dieron mayor popularidad fuera del Archipiélgo, como ‘La flor de la canela’, ‘Yolanda’ o ‘Guantanamera’, además de un poderoso mensaje de paz lanzado a través del mítico ‘Sólo le pido a Dios’, con mención expresa a los conflictos en Palestina y Ucrania.
“Es emocionante ver cómo tradición, fe y cultura caminan de la mano y emocionan a todo un pueblo”, destaca el concejal de Festejos, Daniel Medina, quien agradece la implicación de vecinos y agrupaciones, además del incansable trabajo de los cuerpos de seguridad “en estos días festivos en los que todavía queda mucho por disfrutar”.
Óscar Noda, recuerda que el domingo 20 de julio es la fecha señalada para el homenaje marinero a la Virgen y que el programa festivo está disponible en la web municipal www.yaiza.es.