El Ayuntamiento de Tías presenta el proyecto Espacio Joven para impulsar la empleabilidad y la prevención de conductas de riesgo
- Redaccion
El proyecto, gestionado por la Fundación Adsis, está subvencionado por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias
El alcalde de Tías y el director general de Juventud destacaron la colaboración entre administraciones para crear un espacio de referencia para los jóvenes
El Ayuntamiento de Tías, el Gobierno de Canarias y la Fundación Adsis presentaron hoy el proyecto “Espacio Joven Tías”, un programa que se desarrolla durante los años 2025 y 2026 para fomentar la empleabilidad, la inserción sociolaboral y la participación activa de la juventud, al tiempo que se trabaja en la prevención de las conductas de riesgo.
El proyecto, que está gestionado por la Fundación Adsis, cuenta con la implicación directa de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Tías y con la financiación de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias. Sus acciones se están desarrollando en el Espacio Joven de la Plaza El Pavón, Tías, y en otros espacios del municipio.
El acto de presentación estuvo protagonizado por el alcalde, José Juan Cruz, el director general de Juventud, Daniel Morales, el primer teniente de alcalde, Nicolás Saavedra, la concejala de Juventud, Pepa González, y la coordinadora de la Fundación Adsis, Leticia Curbelo.
José Juan Cruz subrayó que en el último periodo de este año se ejecutarán algunas acciones como la implantación de la metodología de escuela de segunda oportunidad, la acreditación de aulas formativas para la realización de certificados de profesionalidad y la elaboración de un diagnóstico para detectar las necesidades de los jóvenes, además de la creación posterior de un plan estratégico.
Daniel Morales recordó que este es un programa subvencionado por el Gobierno de Canarias a través de la asignación tributaria del IRPF, con cargo a la línea 9 de Juventud, y confirmó el compromiso del
Ejecutivo con proyectos que incluyan la implicación directa de los jóvenes.
Para Nicolás Saavedra, esta es una propuesta “importante” por cuanto dota de un espacio abierto, dinámico y participativo al municipio, “impulsado por la concejalía de Juventud y gestionado por la Fundación Adsis, una garantía de que todo se hace con efectividad".
Pepa González habló de “puertas abiertas” para la ciudadanía y asociaciones juveniles que estén interesados en formar parte del Plan Estratégico de Adolescencia y Juventud. “Que se acerquen al área de Juventud y a la Fundación Adsis para que entre todos podamos conseguir que los jóvenes se sientan de verdad escuchados y formen parte de las políticas juveniles del municipio”, declaró.
Escuela de segunda oportunidad
Leticia Curbelo afirmó a su vez que, con estas iniciativas “logramos que se cumplan los sueños de los jóvenes”, por cuanto “creamos espacios de orientación, prevención, ocio saludable y participación
juvenil”.
“Se está trabajando en la acreditación de aulas formativas para certificados de profesionalidad y en la elaboración de un diagnóstico de necesidades que servirá de base para una Plan Estratégico de
Juventud en Tías. Todo ello se suma a la puesta en marcha de nuevas metodologías innovadoras como la escuela de segunda oportunidad”, precisó.
Las líneas de acción que se están llevando a efecto consisten en aportar un espacio preventivo, un espacio de orientación individual, un espacio lúdico-reflexivo, encuentros juveniles, una comisión juvenil y el trabajo en red con reuniones semanales.
Entre los objetivos principales destacan la prevención de conductas de riesgo (consumo de sustancias, violencia entre iguales, conductas sexuales de riesgo, etc.) y el acompañamiento en la búsqueda de empleo, con itinerarios personalizados, orientación laboral y dotación de herramientas para el acceso a la formación y al mercado laboral.
También se persigue estimular la realización personal y social promoviendo proyectos vitales y reflexiones sobre relaciones afectivas, ocio saludable y superación de dificultades; el fomento de competencias personales y sociales, como el asertividad, la negociación o la educación afectiva; y la promoción de la participación y el asociacionismo, impulsando una ciudadanía juvenil responsable.