Lanzarote acoge el III Encuentro Nacional de Gestión Pública con más de 300 profesionales del sector
- Redaccion
El Cabildo Insular, a través del Área de Recursos Humanos, organiza un encuentro de referencia sobre innovación, inteligencia artificial, liderazgo y el papel de la mujer en la administración pública
El Cabildo de Lanzarote organiza, a través del Área de Recursos Humanos, el III Encuentro Nacional de Gestión Pública, que reunirá en la isla a más de 300 profesionales de la administración procedentes de todas las islas y de distintos puntos de España. El evento, que se celebrará los días 2 y 3 de octubre en los Jameos del Agua, tiene como objetivo que los profesionales del sector intercambien y adquieran nuevos conocimientos que contribuyan a mejorar la eficacia y eficiencia de sus respectivas administraciones.
Este encuentro contará con la participación de 80 profesionales de las administraciones públicas canarias —ayuntamientos, cabildos y Gobierno de Canarias—, así como de expertos y especialistas del resto del país, quienes aportarán nuevas visiones sobre la gestión del desempeño, la planificación y la proyección futura del personal público.
La agenda abordará cuestiones clave como la innovación en la gestión de los recursos humanos, la aplicación de la inteligencia artificial en la función pública, la litigiosidad en la administración, el liderazgo en la planificación y evaluación del desempeño, o el papel de las mujeres en el sector público, además de experiencias prácticas de modernización administrativa y colaboración público-privada. El programa incluye ponencias, mesas de diálogo y talleres especializados, además de actividades complementarias que permitirán a los asistentes conocer el patrimonio natural y cultural de Lanzarote.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, subraya que "este congreso posiciona a Lanzarote como un referente en el debate sobre la modernización y la eficiencia de las administraciones públicas. Nuestra isla se convierte en punto de encuentro para gestores y profesionales que, con su experiencia y conocimiento, contribuirán a impulsar una administración más cercana, ágil e innovadora".
En palabras del consejero de Recursos Humanos, Miguel Ángel Jiménez,"estamos ante una cita imprescindible para quienes creemos en la mejora continua de la función pública. Este congreso es una oportunidad para reflexionar, compartir experiencias y avanzar en la transformación de nuestras administraciones, incorporando herramientas como la inteligencia artificial y poniendo en valor el talento humano que hay detrás de cada institución".
Avance del programa
El III Encuentro Nacional de Gestión Pública se inaugurará el jueves 2 de octubre y, entre otros asuntos, se abordará la nueva Ley Canaria de Función Pública, en el que participarán representantes del Gobierno de Canarias, de la Junta de Andalucía y de diferentes ayuntamientos canarios. A continuación, tendrá lugar una mesa de diálogo centrada en el liderazgo en la planificación, la evaluación del desempeño y la carrera profesional, seguida de la ponencia titulada "El alma de la Administración", que será impartida por Fernando Fernández de Figueroa, secretario general de la Diputación de Sevilla.
Ya en horario de tarde, el protagonismo recaerá en el papel de las mujeres en el sector público, con una mesa que dará voz a profesionales que ejercen cargos de responsabilidad en la administración. Posteriormente se abordará la colaboración público-privada en las entidades locales a través de experiencias impulsadas por la Diputación de Alicante y los ayuntamientos de Madrid y Sevilla. Como cierre de la jornada se ofrecerá una visita al Parque Nacional de Timanfaya.
El viernes 3 de octubre el programa pondrá el foco en cuestiones técnicas clave. Durante la mañana se tratará, entre otros temas, la litigiosidad en la gestión de los recursos humanos, con la participación de magistrados, juristas y especialistas en derecho laboral, y se analizará el papel de los cabildos en la atención a los ayuntamientos en esta materia. También se celebrará una mesa dedicada a la valoración de puestos de trabajo y la gestión de plantillas, con la intervención de responsables de distintas diputaciones y ayuntamientos.
A mediodía, el debate se centrará en el papel de los gestores políticos como impulsores del cambio, con la participación de representantes del Gobierno de Canarias y de la Comunidad de Madrid, y se presentarán experiencias innovadoras como "Transparencia Next", la solución de inteligencia artificial "Jacinto" y la gestión de los recursos humanos en situaciones de crisis. La jornada concluirá con una reflexión sobre la innovación en la gestión de los recursos humanos y en el derecho administrativo, a cargo del catedrático Ricardo Rivero Ortega y del secretario Víctor Almonacid Lamelas.
De forma paralela, se desarrollarán talleres prácticos que requieren inscripción previa, entre ellos un encuentro con ponentes para resolver dudas derivadas de las mesas técnicas y un espacio sobre soluciones para la racionalización del capítulo I. Cabe destacar que este III Congreso Nacional de Gestión Pública se presenta como una oportunidad única para estrechar lazos entre profesionales de todo el país, generar sinergias y avanzar en la construcción de una administración moderna, eficaz y comprometida con la ciudadanía.