Logo

El PSOE de Lanzarote exige al Gobierno de Canarias que “cumpla la PNL y despliegue ya” la enfermería escolar en los centros

El PSOE de Lanzarote reclama al Gobierno de Canarias que “cumpla de inmediato” la Proposición no de Ley (PNL) sobre enfermería escolar aprobada por unanimidad en junio de 2025 y que presente, sin más demoras, un Plan de Acción con cronograma, financiación y objetivos medibles para incrementar de forma progresiva las plazas de enfermeras y enfermeros escolares en los centros educativos.

Pese al mandato parlamentario y al inicio del curso 2025/2026, no se ha nombrado ninguna plaza específica de enfermería escolar. En la actualidad, Canarias cuenta con solo 22 profesionales para más de 1.300 centros y más de 250.000 estudiantes, una ratio "a todas luces insuficiente".

Este despliegue no parte de cero. En la pasada legislatura, bajo la presidencia de María Dolores Corujo, el Cabildo de Lanzarote puso en marcha un proyecto piloto de enfermería escolar, con financiación 100% insular. Los municipios de Tías, Tinajo y San Bartolomé fueron seleccionados por estar ya adheridos a la Estrategia Canaria de Islas y Municipios Promotores de Salud. Además, muchos de sus centros educativos forman parte del Eje de Promoción de la Salud y Educación Emocional de la Red Canaria Innovas, por lo que ya contaban con interés y base de trabajo para priorizar la salud en su actividad.

La parlamentaria y secretaria insular de Derechos Sociales del PSOE de Lanzarote, Lucía Olga Tejera, impulsora de la iniciativa, advierte de las consecuencias de la inacción: "Cuando hablamos de enfermería escolar hablamos de prevención, salud e infancia. No puede quedar en papel mojado una PNL aprobada por unanimidad. El Gobierno de Canarias tiene la obligación de asumirla, avanzar y continuar su implementación en coordinación con Educación y Atención Primaria".

Tejera subraya que la situación actual genera desigualdad entre centros y familias: "Hay alumnado con patologías crónicas o situaciones de especial vulnerabilidad que necesita seguimiento, protocolos y respuesta profesional en el propio centro. La ausencia de enfermería escolar limita el acceso a un recurso esencial y agrava las brechas territoriales y socioeconómicas".

El PSOE de Lanzarote recuerda que la enfermería escolar cumple funciones clave: atención a urgencias y primeros auxilios, seguimiento de enfermedades crónicas (diabetes, epilepsia, alergias, TCA, etc.), promoción de hábitos saludables, salud mental y prevención de adicciones, educación afectivo-sexual y coordinación con equipos docentes y sanitarios.

"Pedimos a la consejera de Sanidad que presente antes de que finalice el año un Plan de Acción público con fases, objetivos por isla y dotación suficiente para multiplicar las plazas durante este curso y el próximo. Las prioridades deben ser los centros con mayor complejidad y el alumnado con necesidades de salud identificadas", añade Tejera.

 

El PSOE de Lanzarote ofrece la “máxima colaboración institucional” para que el plan sea una realidad este mismo curso, y ejercerá “el control parlamentario para garantizar plazos, cobertura y financiación”.

elperiodicodelanzarote.com