Lanzarote celebra el último encuentro insular de secundaria del año
- Redaccion

Cerca de 350 estudiantes pertenecientes a los IES César Manrique, Altavista, Las Salinas, Las Maretas, Yaiza, Tías, Teguise y Haría participaron este miércoles en esta convocatoria, tras las ya celebradas este año en el resto de islas
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, celebró este miércoles el primer Encuentro de Centros de Secundaria de Lanzarote, que también incluye a alumnado de La Graciosa, en una jornada que reunió a estudiantes, profesorado y equipos directivos de ocho institutos públicos de la isla con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración entre centros y promover el aprendizaje compartido.
En concreto, el campo de fútbol de Haría acogió esta cita en la que participaron más de trescientos cincuenta alumnos y alumnas de los Institutos de Educación Secundaria (IES) César Manrique; Altavista; Las Salinas; Las Maretas; Yaiza; Tías; Teguise y Haría.

Durante la mañana se desarrollaron talleres y actividades dinamizadas por el propio alumnado en torno a ámbitos como la música, la lectura, el periodismo escolar, la lucha canaria, el huerto escolar o la orientación, compartiendo experiencias que fomentan la creatividad, la convivencia y el sentido de comunidad entre los centros educativos.
El encuentro, organizado por la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, que coordina David Pablos, a través del Área de Familia y Participación Educativa y el Centro del Profesorado (CEP) de Lanzarote, es el primero que se celebra en la isla. Esta jornada se suma a las convocatorias previas desarrolladas, también por primera vez este 2025, en El Hierro, Fuerteventura, La Gomera, La Palma y sur y norte de Tenerife, así como a la de Gran Canaria, isla donde venía celebrándose desde hace tres décadas.

La iniciativa se enmarca en la estrategia autonómica de participación educativa, que impulsa proyectos colaborativos entre centros para fortalecer la implicación de las familias, el profesorado y el alumnado en la vida escolar y fomentar una educación basada en valores de convivencia y cooperación.