Logo

El SCS registró 242 nuevas infecciones de VIH en 2024, el 88,8 por ciento en hombres de entre 25 y 45 años

Sanidad subraya los logros obtenidos en los últimos años contra el estigma y la desigualdad asociada al VIH

 Entre los avances alcanzados destacan la posibilidad de donar órganos entre personas con VIH, participar en competiciones deportivas en igualdad o acceder a la Administración, las Fuerzas Armadas y los cuerpos de Seguridad del Estado

 En 2024, un total de 8.027 personas seropositivas recibieron tratamientos antirretrovirales, lo que supone una inversión superior a los 39 millones de euros

La vía de transmisión más frecuente es la sexual, siendo el preservativo el método de prevención más eficaz

 

 

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), se suma un año más a la celebración del Día Mundial del Sida, que se conmemora cada 1 de diciembre, con el lema 'Viva la VIHda'. Esta campaña, promovida por el Ministerio de Sanidad, recuerda la importancia de erradicar el estigma y la discriminación que todavía sufren las personas que viven con el VIH o aquellas que están más expuestas al virus.

El objetivo es promover el respeto, la dignidad y la igualdad de trato, así como poner en valor los avances normativos y sociales alcanzados en los últimos años, entre los que destacan:

- La posibilidad de donar órganos entre personas con VIH.

- La participación en competiciones deportivas en condiciones de igualdad.

- La evidencia de que las personas con VIH con carga viral indetectable no transmiten el virus.

- La garantía de no discriminación en el acceso a residencias de mayores o con discapacidad.

- La eliminación de barreras para trabajar en la Administración, las Fuerzas Armadas y los cuerpos de Seguridad del Estado, como parte del Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH, al que Canarias está adherida desde su creación.

 

Vigilancia Epidemiológica de nuevas infecciones por VIH

 

Durante 2024 se notificaron 242 nuevas infecciones por VIH en Canarias, con una tasa de 10,81 casos por 100.000 habitantes, cifra similar a la de 2023 (238 casos).

El 88,8 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a hombres entre los 25 y 45 años.

Por categoría de transmisión, el 62,8 por ciento son personas gais, bisexuales y hombres que tienen sexo con hombres, el 35,5 por ciento corresponde a relaciones desprotegidas entre hombres y mujeres y el 0,4 por ciento a personas que se inyectan drogas (PID).

Por procedencia, casi el 60 por ciento de los nuevos diagnósticos corresponde a personas españolas. Según el momento del diagnóstico, el 44,6 por ciento presentaron diagnóstico tardío, una cifra que ha disminuido con respecto a 2023 (47,2 por ciento). En este periodo no se ha notificado ningún caso de transmisión materno-infantil.

Prevención

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONUSIDA recuerdan que el derecho a la salud implica el acceso a la prevención, el tratamiento, la atención y el respeto a la dignidad de las personas con VIH o en situación de vulnerabilidad. Los esfuerzos de prevención son esenciales para cumplir la Acción Acelerada que busca poner fin a la epidemia de SIDA para 2030.

En Canarias, la estrategia se centra en reducir nuevas infecciones favoreciendo la prevención y el diagnóstico precoz en la población y especialmente en los diferentes contextos de gran vulnerabilidad, como GBHSH, mujeres transexuales en prostitución, personas que se inyectan drogas, parejas serodiscordantes y personas en situación de extrema pobreza.

Desde la Dirección General de Salud Pública del SCS se promueve la participación activa de personas, profesionales, asociaciones, organizaciones comunitarias y administraciones para garantizar el acceso universal a la prevención, tratamiento, atención y solidaridad relacionados con el VIH.

Se recuerda que toda persona con prácticas de riesgo es vulnerable al VIH, por lo que el diagnóstico precoz es fundamental.

Salud Pública subraya la importancia de:

- El uso del preservativo como método más eficaz para prevenir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

- La Profilaxis PreExposición (PrEP) como herramienta preventiva en personas con alto riesgo.

Consumo de antirretrovirales

Durante el año 2024, un total de 8.027 personas seropositivas fueron tratadas con antirretrovirales en los centros hospitalarios adscritos al SCS de todas las islas. La inversión en tratamientos antirretrovirales recibidos por estas personas ascendió a 39.073.547 euros.

PrEP y PPENO

 

En 2024, 1.279 personas en Canarias recibieron la Profilaxis PreExposición (PrEP), con una inversión de 171.134 euros. La PrEP es un tratamiento preventivo con antirretrovirales para adultos seronegativos con alto riesgo de infección por VIH, que se administra junto con seguimiento médico y medidas de prevención de otras ITS, sin sustituir el uso del preservativo.

Por su parte, la Profilaxis PostExposición No Ocupacional (PPENO) se aplica tras exposiciones accidentales sexuales o parenterales y debe iniciarse en las primeras seis horas, hasta un máximo de 72 horas, bajo indicación de un especialista en servicios hospitalarios de urgencias. En 2024, un total de 500 personas recibieron esta profilaxis en Canarias.

Actividades para el Día Mundial del Sida 2025

Distribución de material preventivo (preservativos y lubricantes) en Centros de salud y hospitales, Unidades de atención a las adicciones, ONG y Colectivos LGTBI, Asociaciones y otros Organismos e Instituciones públicas y privadas.

Campaña en redes sociales a través del canal Canarias Saludable (www.canariasaludable.org) de la Dirección General de Salud Pública.

Difusión a través de la web institucional del Gobierno de Canarias y de la web www.cerovihencanarias.com

Despliegue de una lona con el lazo conmemorativo la campaña del Día Mundial del Sida en la fachada del edificio de la Dirección General de Salud Pública en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

Colaboración técnica y participación institucional con las ONG, entidades y Colectivos LGBTI de Canarias, en las actividades propias que van a celebrar con motivo del Día Mundial (mesas redondas, homenajes, exposiciones, etc.).

 

elperiodicodelanzarote.com