CONDOLENCIAS, SÍ; CONDOLENCIAS, NO. ¿DE QUÉ DEPENDE?
- J.B.C.
Los comportamientos sectarios, personalistas e irrespetuosos de los políticos llegan a las esquelas y muestras de pesar y condolencias. No se sabe bien qué protocolo se tiene en las distintas administraciones para mandar notas de condolencia por el fallecimiento de algún vecino, empresario o persona cercana de los ayuntamientos, cabildo o política en general. Muchas veces da la impresión que solo se tiene en cuenta la cercanía personal de los que gobiernan en cada momento o el poder utilizar el óbito para ganarse adeptos entre los familiares del difunto.
Un caso realmente extraño y que podría cuadrar con esa variopinta forma de pensar y actuar nos lleva hasta el municipio de Tías. Sin entrar en nombres de los fallecidos, que nada tienen que ver con este entierro, fallecieron dos exconcejales del Ayuntamiento de Tías de este periodo democrático días atrás. Para uno, el alcalde, en nombre de la corporación, hace llegar su pesar a través de nota de prensa en la que se recoge una breve biografía del edil y el tiempo de permanencia en la corporación. Del otro, fallecido unas semanas más tarde, no se hace la más mínima mención. Si el recordatorio al primero se le hacía por haber ejercido de concejal, ¿por qué al segundo no se le recuerda de la misma manera? Y nos consta que se supo en tiempo y forma de la desaparición de ambos.
En fin, siguen sin entender que la corporación municipal, y sus actuaciones, representan a la comunidad vecinal y no solo los sentimientos de los que, por elección, les representan. No estaría de más, con los años que llevan, aprender ciertas cosas básicas. O todos, o ninguno. En condiciones iguales, los mismos derechos y reconocimientos. De eso se trata. Y todavía ofende más cuando se habla de cosas tan baratas y tan básicas.