PUBLICIDAD

El Minero, de Granja Ara, Mejor Queso de Canarias 2025

El certamen, celebrado los días 9 y 10 de julio en Los Jameos del Agua (Lanzarote), reunió 226 quesos de 73 queserías del archipiélago, consolidando un crecimiento del 35% en la participación en las últimas dos ediciones.

 

Entre los quesos premiados de Lanzarote destacan Guatisea, Rubicón, El Farito, Filo El Cuchillo y La Pluie.

El Minero, un queso elaborado con leche cruda de cabra, cobertura de ceniza y Penicillium candidum, ha sido galardonado como el Mejor Queso de Canarias 2025 en el Concurso Oficial Agrocanarias. Esta distinción, otorgada por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), reconoce la excelencia de las producciones agroalimentarias del archipiélago. El Minero es una creación de Granja Ara, ubicada en Santa Úrsula (Tenerife) y dirigida por Melquiades Ancor Expósito Hernández desde 2012, quien elabora productos lácteos ecológicos mediante técnicas artesanales. El queso premiado destaca por su doble cobertura: una capa interior de ceniza alimentaria y otra exterior de moho blanco, común en quesos como el camembert, que forma una película protectora sobre la corteza.

El fallo del jurado se dio a conocer el 7 de agosto en Santa Cruz de Tenerife, durante un acto presidido por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, y el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe. En esta edición del concurso participaron 226 quesos procedentes de 73 queserías del archipiélago, consolidando un crecimiento del 35% en la participación en los últimos años. Se concedieron 61 premios, incluyendo 27 grandes medallas de oro, 22 de oro, 7 de plata y cinco distinciones especiales.

Entre estas distinciones, el título de Mejor Queso de Producción Limitada fue para Los Castañeros untado con gofio, de Gran Canaria, y el de Mejor Queso Popular de Canarias, elegido por la Asociación de Amigos del Vino y el Queso de Lanzarote, recayó en La Gloria untado con pimentón, también de Gran Canaria. El Mejor Queso del Jurado Infantil, votado por escolares de Lanzarote, fue Flor Valsequillo untado con pimentón, y el premio a la Mejor Imagen y Presentación fue otorgado a Los Quesitos de Anabel, de corteza enmohecida.

La lista de galardonados con grandes medallas de oro incluyó quesos de cabra, oveja y mezcla, tanto pasteurizados como de leche cruda, procedentes de todas las islas. Algunas producciones destacadas fueron San Mateo (Gran Canaria), Guatisea (Lanzarote), Queso de Naranjo (Gran Canaria), Finca Fuente Morales (Gran Canaria), Queso de Tetir (Fuerteventura), Rubicón (Lanzarote), Rosa de la Madera (Fuerteventura), El Caidero (Gran Canaria), Las Cuevas (La Palma), Amurga (Gran Canaria), Cortijo de Pavón (Gran Canaria) o El Cortijo de Caideros (Gran Canaria), entre otros.

También se otorgaron medallas de oro a producciones como Maxorata, Flor de Valsequillo, Montesdeoca, Victorino, Luna de Awara, La Ampuyenta, Cardona y La Pastora, mientras que otras como El Farito, Selectum, San Mateo, Caprarius, La Cazuela y El Cantil recibieron medallas de plata por sus quesos en distintas categorías.

Todas las evaluaciones se realizaron mediante cata ciega, a cargo de un panel de 23 expertos en análisis de productos agroalimentarios. Los quesos premiados podrán usar durante un año el sello oficial del galardón, además de participar en actividades de promoción organizadas por el ICCA. Como incentivo adicional, las queserías admitidas recibirán apoyo para cubrir gastos de inscripción y logística en el prestigioso Campeonato Gourmets Quesos, celebrado anualmente en Madrid.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar