PUBLICIDAD

Opinión

Hacer turismo es una ordinariez

 

Les pongo en contexto: jueves, once de la mañana. El centro de Arrecife amanece con esa marea humana que desembarca de los cruceros y lo ocupa todo: aceras, terrazas, escaparates, incluso el aire. En una popular cafetería, mientras intento contestar a los WhatsApp y tomarme un café, dos señoras, en la mesa de al lado, hablan en voz lo bastante alta como para que nadie pueda evitar oírlas. Se quejan de la quincuagésima invasión, del trajín, del ruido, de esa sensación de vivir en un decorado para otros. Y, de pronto, una de ellas, con una seguridad contundente, como si dejara escrita una máxima para la posteridad, dictando sentencia y sentando cátedra, lo suelta:

—Hacer turismo es una ordinariez.

 


—Tienes toda la razón.

  • Escrito por Tomás Pérez-Esaú

Justicia

 

 

Dice el artículo 117 de nuestra Constitución que "La justicia emana del pueblo..", debe  ser independiente, imparcial y servir a la ciudadanía. Se trata del tercer poder del estado y su obligación es velar por el cumplimiento del  conjunto de  leyes y normas, que conforman nuestro estado de derecho y ser su garante.  Sus actuaciones deben ser  modélicas,  erigiéndose en paradigma y guía social.

  • Escrito por Eduardo Núñez González

Justicia fiscal para las Islas Verdes

 

La discusión sobre la rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en las islas verdes -La Gomera, La Palma y El Hierro- no es un capricho político ni una ocurrencia coyuntural. Es, sencillamente, una respuesta racional a una realidad geográfica, económica y social que no va a cambiar. La doble o incluso triple condición insular y alejada de estas islas es un hecho inamovible, estructural, que condiciona desde los precios de la cesta de la compra hasta la capacidad de atraer inversión, fijar población o crear empleo estable. Y cuando los problemas son estructurales, las soluciones también deben serlo. Es así de sencillo, y así lo defendemos en Agrupación Socialista Gomera, donde nos tomamos los grandes asuntos en serio. Los de nuestra isla, y también los de todo el Archipiélago.

  • Escrito por Fabián Chinea Correa, senador por la isla de La Gomera.

Sahara, Canarias y expansionismo marroquí

Se acaba de cumplir medio siglo de la Marcha Verde, la ilegal ocupación marroquí a principios de noviembre de 1975 del entonces Sahara colonizado por España, sin que esta hiciera nada por evitarlo. Todo lo contrario, el 14 de ese mismo mes, y al margen de la legalidad internacional y de los derechos del pueblo saharaui, España firma con Marruecos y Mauritania los Acuerdos Tripartitos de Madrid, que dan vía libre al reparto territorial y a la ocupación marroquí y mauritana. Estos días Naciones Unidas ha vuelto a pronunciarse sobre el conflicto, con una resolución, la 2797, cuyo contenido ha sido hábilmente manipulado en favor de sus intereses por los actuales ocupantes y por Estados Unidos. La realidad, como casi siempre, es mucho más compleja.

  • Escrito por Román Rodríguez, secretario nacional de Estrategia, Programas y Formación de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

Jubilare

 

 

 

El paso a la llamada edad dorada que acaba de dar una compañera de trabajo, acompañada de dos sorpresas preparadas especialmente para ella por un grupo de compañeros y compañeras del Ayuntamiento de Yaiza, la primera, una comida lúdica hace un par de semanas, y luego, el 14 de noviembre, su último día de trabajo, un pasillo de recibimiento en el exterior del edificio, ambas celebraciones plagadas de emociones, creatividad, expresión de sentimientos y el cuidado de detalles, me recordó el feliz momento de  retiro de mis viejos, así se lo comenté a la compañera en un diálogo distendido que mantuvimos sobre lo que representa la jubilación, una palabra que proviene del latín ‘jubilare’, que significa lanzar gritos de alegría.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

De Londres a Nueva York

 

 

Londres y Nueva York, dos de las ciudades más importantes del mundo, estarán dirigidas los próximos años por alcaldes progresistas, musulmanes y con orígenes migrantes. Tras los reiterados éxitos de Sadiq Khan en la capital británica desde 2016, lo que le permite estar desarrollando su tercer mandato, esta semana la gran manzana otorgaba una amplia mayoría en los comicios municipales al socialista Zohran Mamdani, lo que supone un gran revés para Donald Trump que, con su habitual desfachatez y autoritarismo, intervino en la campaña amenazando con retirar fondos a la ciudad si ganaba Mamdani; mientras sus amigos multimillonarios ponían decenas de millones de dólares para tratar de evitar el triunfo del emergente líder demócrata, financiando a su principal rival, el exgobernador Andrew Cuomo. Y su elección representa, por contra, una gran esperanza para Estados Unidos y para el mundo: es posible ser alternativa a la ultraderecha, defender la democracia y sus valores e implementar programas sociales a favor de la gente, con un mejor reparto de la riqueza.

  • Escrito por Román Rodríguez es secretario nacional de Estrategia, Programa y Formación de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

La alegría cuesta pero renta

 

La alegría de seguir vivos no es suficiente. Entre que nos levantamos pensando en la vorágine de la supervivencia, en los problemas de salud, cuando los hay, las obligaciones con los bancos  o cualquier imprevisto convertido en problema menor o mayor, nunca mejor dicho, se nos va la vida, y menos mal que está la familia y los amigos para tendernos la mano, porque la irritación generalizada asesta un golpe diario a nuestro bienestar o aspiración a tenerlo, según el caso.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Contra la infamia: verdad, memoria y decencia democrática

Durante dos años, demasiados han preferido el agravio a los hechos. Se levantó un relato a base de insinuaciones, titulares apresurados y una sospecha repetida hasta parecer cierta. Hoy, con el informe de la UCO sobre Ángel Víctor Torres ya conocido, podemos decirlo con claridad: no hay indicios delictivos contra él. El documento sitúa su intervención en la resolución de incidencias propias de una emergencia, no en adjudicaciones ni en comisiones.

  • Escrito por María Dolores Corujo, secretaria General del PSOE de Lanzarote y Diputada en el Congreso.

Los camaradas, el emérito y Aznar

 

Uno de los defraudadores de la Hacienda pública española, recordemos que el rey emérito pagó una regularización voluntaria a la Agencia Tributaria de cuatro millones de euros en 2021, además de otra regularización anterior de más de 600.000 euros, comienza mal su intento de ‘Reconciliación’, así titula su libro de memorias que pronto circulará por el país, si en él desliza que es “el único español que no cobra una pensión tras casi 40 años de servicios”. 

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

La riqueza para unos pocos, los problemas para el resto

Analizar el crecimiento económico experimentado en el mundo en la última década nos lleva a observar muchas situaciones límite. No solo en aquellos estados que forman parte del sur empobrecido y ahogado por la deuda, que gastan en pago de intereses lo que deberían dedicar a la salud, la educación. los cuidados o las infraestructuras básicas, y así contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus poblaciones. También sucede en el norte desarrollado. El hecho de que una nación aumente su Producto Interior Bruto (PIB) en dos o tres puntos anuales no se traslada necesariamente al bienestar de sus ciudadanos y ciudadanas, sino, en buena medida, a las cuentas nada corrientes de unos pocos. Los ricos son cada vez más ricos. Los pobres, más pobres. El mundo es cada vez más desigual.

  • Escrito por Román Rodríguez, secretario nacional de Estrategia, Programas y Formación de Nueva Canarias-Bloque Canarista

SIPAM, un milagro de arena, rofe y jable

 

 

Este treinta y uno de octubre, Lanzarote se convirtió en la primera isla europea en lograr el galardón Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

  • Escrito por Marcos Bergaz, portavoz socialista en Teguise y diputado