PUBLICIDAD

Opinión

San José Obrero, la Escuela del Balonmano en Lanzarote

 

Tras Joaquín Ruiz Lemes, que obtuvo el título de entrenador nacional de balonmano en 1975, y solo entrenó equipos sénior; tuve el honor de ser el segundo en Lanzarote en obtener el título, en 1982, en Madrid, con Domingo Barcenas, Juan de Dios Román, Carlos Álvarez del Villar y Fernando Vizcaíno como profesores, entre otros.

  • Escrito por Lorenzo Lemaur Santana

Si Francisco los oyera

 

 

Los restos mortales del papa Francisco descansan desde este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, precedido su funeral de una semana llena de manifestaciones de dolor de sus más fieles seguidores de la Iglesia católica en todo el mundo que valoran la valentía y el sentido social de su pontificado. Francisco lideró la Iglesia del 19 de marzo de 2013 hasta el 21 de abril de 2025.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Crónica del fracaso presidencial de una huelga anunciada

 

El presidente Clavijo sabía bien que si la huelga de hostelería en Semana Santa terminaba celebrándose, significaría un fracaso rotundo en su gestión. Lo sabía desde el mismo momento en que CCOO la convocó, el 7 de marzo de 2025.

  • Escrito por Gustavo Santana Martel, portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Socialista y exsecretario de UGT Canarias

Bufones de la desgracia ajena

 O escasez de neuronas o abundancia de torpeza mezclada con obscenidad descarada. Todavía hay cargos públicos que se preguntan por la desafección de la masa social por la política, y lo preguntan ellos, sus presuntos protagonistas, políticos y políticas obstinados en aparecer como actores estelares de Hollywood. Si hace falta jugar a ser héroes de inundaciones, ponerse unas botas, chaqueta reflectante y coger herramientas para achicar agua y limpiar calles, con la evidente finalidad de posturear más que de servir, pues allí están, sonrisita, fotos en churro que te pego y a esperar su máxima fascinación, los ‘me gusta’ en redes sociales.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

Un año del 20A: el Gobierno ni caso

Se cumple un año de las movilizaciones del 20 de abril. Convocadas por plataformas ciudadanas para poner en cuestión distintas disfunciones del modelo económico imperante en las Islas y la necesidad de hacerlo más sostenible medioambiental, económica y socialmente; proponiendo alternativas superadoras. Resultaron un indudable éxito en el conjunto del Archipiélago. Con una masiva participación y con un conjunto de reivindicaciones que no han sido escuchadas por el Gobierno de Canarias de las dos derechas que ha continuado con sus políticas desarrollistas, agudizando problemas que están afectando negativamente a quienes viven en nuestra tierra, de manera significativa por el aumento poblacional y las crecientes dificultades de acceso a la vivienda.

  • Escrito por Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc).

La técnica es el efecto multiplicador, puntal

 

Todos hemos intentado abrir en alguna ocasión un tarro de mermelada. Sabemos que si giramos en el sentido contrario al que se abre, lejos de destaparlo, lo que hacemos es apretarlo más. Si creyéramos que no abrimos el bote porque no tenemos la fuerza suficiente y acudiéramos a un gimnasio, volveríamos a fracasar en el intento. Seguirá sin desenroscarse, si acaso conseguiremos romperlo, en el caso de que nuestra fuerza bruta haya alcanzado niveles muy altos. Basta con que alguien te diga cómo se abre y practicar.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

¿Por qué los mismos lanzaroteños que van al aeropuerto en taxi llegan a Las Palmas y cogen la guagua?

 

 

Hasta hace poco, los políticos lanzaroteños decían, con toda la desvergüenza que les caracteriza, que en Lanzarote no hace falta guaguas porque los lanzaroteños y los turistas prefieren el coche particular o de alquiler para moverse. Que, en Lanzarote, a la gente le gusta tener coche, que eso te da libertad de movimientos, que aquí todo el mundo vive bien y las guaguas son para pobres. “¿Pero tú te imaginas a Pepito o Juanito esperando la guagua en la parada, o yendo en guagua al lado de no sé quién. Esta es una isla rica”, me soltaban con la misma soltura y confianza como si estuvieran diciendo que dos por dos son cuatro.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Los del mono y los del chándal

 

Si usted contrata a un payaso para que sea su médico, no se extrañe que, cuando vaya de urgencias, el hombre se lo tome a risa. O que en pleno infarto, prefiera contarle un chiste a usar el desfibrilador. Seguramente sea un buen payaso, hasta una buena persona y muy gracioso pero lo que está claro es que no es un médico. Lo mismo pasa con nuestros políticos y con este pueblo nuestro. Elegimos a la gente que nos cae bien, que nos regala sus migajas mientras se enriquecen o despilfarran nuestro dinero público, que nos dan una vuelta en los cochazos que se compran con sus sueldazos y comisiones y hasta nos sonríen y nos invitan a sus despachos los lunes por la tarde y nos cuentan chistes y más chistes.

  • Escrito por MANUEL GARCÍA DÉNIZ

Reminiscencias familiares

 

 

 

Más que una sucesión de relatos sobre el casi todo tiempo pasado fue mejor, que también, en apenas un mes, tuve la alegría de recordar con dos grupos de familiares que vinieron de Colombia a pasar unos días de vacaciones a Madrid y otros puntos de la España peninsular, encuentros frecuentes de los que fuimos partícipes entre madres, padres, primos, tíos y abuelos y la influencia determinante de las relaciones cotidianas entre esos seres muy queridos y respetados en nuestro desarrollo personal y profesional, empezando, por supuesto, por la educación y valores inculcados en el seno del hogar.

  • Escrito por Alex Salebe Rodríguez

La primera línea del frente

 

 

El 12 de abril se celebra el Día Internacional de la Atención Primaria, una fecha que pasa más desapercibida que otras fechas conmemorativas. Tal vez porque la propia Atención Primaria también parece que pasa por nuestras vidas un poco de puntillas. Y sin embargo, su importancia en el sistema de salud y en el Estado de bienestar es colosal. Este día, sin duda, merecería más bombo.

  • Escrito por (Marta Arocha Correa, senadora por la isla de Tenerife y secretaria de Sanidad, Dependencia y Discapacidad del PSOE Canarias.