
Migdalia Machín: "Lanzarote debe ser protagonista en la transformación digital que estamos impulsando en toda Canarias"
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, ha aprobado una subvención directa de 80.000 euros al Cabildo de Lanzarote para poner en marcha un Centro Insular de Capacitación Digital (CICD). Esta iniciativa forma parte de la estrategia de impulso a la economía digital que coordina la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y tiene como objetivo acercar la tecnología a la ciudadanía y reforzar la digitalización del tejido económico y social.
El nuevo centro se ubicará en la Biblioteca Insular de Lanzarote y estará dotado de equipamiento tecnológico de última generación, como portátiles, gafas de realidad virtual, impresoras 3D y pantallas interactivas. El proyecto contempla también la adquisición de mobiliario, campañas de divulgación y la organización de formaciones sobre inteligencia artificial, marketing digital y otras herramientas clave.
"Lanzarote debe ser protagonista en la transformación digital que estamos impulsando en toda Canarias. Este centro forma parte de una estrategia que pone los medios donde más se necesitan, con una mirada insular que garantiza oportunidades reales para todas las personas, vivan donde vivan", ha señalado Migdalia Machín.
Desde el Cabildo de Lanzarote y La Graciosa se ha recibido esta iniciativa como una oportunidad para seguir desarrollando políticas públicas que conecten la tecnología con la vida cotidiana, especialmente en ámbitos como el empleo, y la formación.
El presidente de la Corporación insular, Oswaldo Betancort, ha valorado esta actuación como "una inversión que pone la innovación al servicio de la ciudadanía y que se alinea con nuestra visión de una isla conectada, preparada y con más herramientas para el futuro". "Agradecemos al Gobierno de Canarias su implicación directa para que este centro sea una realidad. Apostar por la capacitación digital es apostar por la igualdad de oportunidades", añadió.
El aula, con capacidad para 80 personas y posibilidad de adaptarse a distintos formatos, permitirá desarrollar actividades centradas en la experiencia y el aprendizaje práctico, incorporando recursos como la realidad virtual o la impresión 3D.
Esta financiación permitirá al Cabildo iniciar la ejecución del proyecto y ofrecer a la ciudadanía un espacio moderno, funcional y preparado para acompañar los procesos de digitalización que ya forman parte del día a día.