La rabia sigue siendo una de las enfermedades zoonóticas más graves, con más de 59.000 muertes humanas al año en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Es esencial garantizar una correcta adaptación del alumnado al entorno social que se genera con el regreso a las aulas. Se recomienda que el desayuno esté conformado por lácteos (leche, yogur no azucarado, queso), cereales integrales (gofio, pan, copos), frutos secos y fruta fresca
La actividad física regular ayuda a mantener un peso saludable, mejora la función cardiológica y metabólica y favorece la fuerza muscular y la masa ósea. Lo recomendable para un buen rendimiento escolar es que se duerma por término medio entre nueve y diez horas
La recaudación de la campaña ‘Tu apoyo, su sonrisa’ permitió organizar un fin de semana de convivencia en El Garañón junto a la asociación Kilómetros x Sonrisas
El síndrome posvacacional tiene mucho más que ver con la ansiedad y con un estilo de vida con el que no nos sentimos cómodos, más que con el final de las vacaciones en sí mismo.
En cuanto a destinos, Italia (13 %), Francia (11 %) y Portugal (8 %) son los países preferidos por quienes tienen la intención de viajar al extranjero
A la hora de reservar alojamiento, un 35 % repite porque es su opción habitual, otro 35 % lo considera su alojamiento favorito y un 33 % lo elige por ser el más asequible
Aunque el 86 % tiene la intención de viajar de forma sostenible, la mitad acabará usando el avión, con un aumento de seis puntos respecto a 2024
El 88% de los trabajadores no logra desconectar en vacaciones debido a la cultura de la disponibilidad permanente
Cada empleado recibe, de media, 120 correos corporativos al día, con un 10% revisando compulsivamente su bandeja de entrada y otro 10% haciéndolo al menos una vez por hora
Directivos (79 %), mandos intermedios (72 %) y autónomos (78 %) son quienes menos desconectan durante sus vacaciones