PUBLICIDAD

La reapertura del Teatro de Tías emocionó al casi millar de personas que llenaron sus renovadas butacas

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 teatro131 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 teatro11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 teatro21 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 teatro31 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 teatro41 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 teatro51 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 teatro81 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 teatro91 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 teatro101 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 teatro111 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 teatro121 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 teatro141 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 teatro15Cerca de un millar de personas, la gran mayoría  vecinos del municipio, asistieron a las dos sesiones del espectáculo escénico organizadas con motivo de la reapertura del Teatro Municipal de Tías. Previamente el alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra,  el concejal de Cultura, José Antonio Gutiérrez,  y la Delegada del Gobierno en Canarias, Carolina Darias, intervinieron para hacer su valoración de las obras y el significado de la reinauguración del Teatro, después de permanecer cerrado desde abril del año pasado, para llevar a cabo estas obras de rehabilitación y ampliación.

Grupos culturales del municipio fueron los encargados de ofrecer un espectáculo de música y teatro con la actuación de las escuelas de Danza Betrice Senent, Danza Clásica Hanna Falkowska y la de Baile Latinos de Ammy Rodríguez, los grupos de Teatro Lila García La Diversión y Aficionadas de Mácher y la Banda Municipal de Tías. El espectáculo, que tuvo una duración de unos 90 minutos, se repitió el sábado a la misma hora, con  igual respuesta positiva por parte del público.

 

 Las obras ejecutadas han permitido la ampliación de la superficie útil del Teatro Municipal, que ve acrecentado tanto su interior como la zona de recepción. Además,  El  aforo se ve incrementado hasta las 459 butacas, 101 más de las que había  antes de llevarse a cabo la actuación de remodelación. Asimismo, se han puesto nuevas instalaciones de iluminación, electricidad y de seguridad, así como de nuevos pisos, hall, servicios y  otras mejoras. Las obras de  ampliación y remodelación del Teatro están incluidas en el Fondo Estatal de Inversión Local destinándose a tal fin un millón de euros de los que una parte los aporta el Estado y más de la mitad la propia corporación local. El teatro presenta un aspecto más acorde a una sala de estas características con un pintura en su paredes y techo donde predomina el color tierra, sugerencia del pintor Santiago Alemán, que considera que así se crea un espacio más relajado y apropiado para disfrutar de lo que allí se escenifica.

 

El Teatro Municipal de Tías, el primero que se construyó en Lanzarote, sufría ya los efectos de estar 23 años en funcionamiento, presentando, además, carencias en cuanto a  dotaciones y medidas de control que llevan este tipo de instalaciones.

 Un obra necesaria

 La delegada del Gobierno de Canarias, Carolina Darias, que estuvo acompañada por el nuevo director Insular de la Administración General de Estado, Orlando Pérez, alabó la finalización de la obra y destacó la cantidad de puestos de trabajo que se han podido  creer en estos dos últimos años en Lanzarote gracias a las obras del Plan E. Asimismo, el concejal de Cultura, José Antonio Gutiérrez, destacó la importancia de un espacio de estas características para una sociedad y relató la historia del mismo.

 

El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, resalto que “en muchas ocasiones, se dice que se sabe lo importante que son las cosas cuando las perdemos. Cuando dejamos de tenerlas y disfrutarlas, cuando dejan de estar ahí, a nuestro lado, en la cotidianidad”. En realidad, “en Tías echamos en falta un Teatro Municipal, cuando no había ninguno en la isla y creímos que era necesario tenerlo. Y lo tuvimos en el año 1987. El primero que hubo en Lanzarote, el único durante muchos años”.

 

En aquellos años, dijo el edil, en los que estaba de alcalde Florencio Suárez, y de concejal de Cultura, José Alberto Reyes, “se apostó por un plan cultural que dinamizase el municipio, que el Teatro Municipal no fuera una obra más sino que se encuadrase como eje de una política más social, más integradora, donde se acercara la cultura a todos y todos se acercaran a la cultura”. “Eran otros tiempos, han pasado 23 años de esa inauguración. Ahora, después de haber estado disfrutando esta infraestructura cultural durante todos esos años, disfrutando de espectáculos de variada índole, hemos estado un año sin poder usarla porque las obras de reforma y ampliación eran más que necesarias. Y nos hemos dado cuenta todos de la importancia que tiene el teatro, la utilidad tan grande que tiene y también de lo necesario que era volver a abrirlo en las mejores condiciones posibles”.

 

El alcalde aseguró que se ha hecho un esfuerzo inversor importante en estos tiempos de crisis para tener un Teatro Municipal en condiciones. “Hemos aprovechado los recursos del Gobierno central destinados a inversiones locales y también hemos destinado recursos municipales para que esta obra sea una realidad. Sabemos que no es un lujo, sino una necesidad. Por ello, ha sido prioritario”.

 

“Ahora volvemos a tener Teatro y por aquí esperemos que pasen todos los vecinos, ya sea como público o como artistas, y también esperamos que Tías siga siendo una referencia cultural insular y que se aprovechen estas instalaciones para celebrar también actos de gran nivel. Y mi mayor deseo es que todos disfruten este  Teatro Municipal y que lo vean como un espacio abierto, común, donde se protege la cultura y se defiende el talento universal de cada persona”, aseguró.

 

 

 

Comments are now closed for this entry