PUBLICIDAD

El festival Arrecife en Vivo presenta en Madrid su “insólito” formato con el apoyo de la SGAE

 

La cantante y actriz Rocío Saiz fue la maestra de ceremonias de la presentación, celebrada el martes 1 de julio en el Palacio Longoria

El cartel del festival canario incluye a Mando Diao, Zahara, Iseo & Dodosound, Ilegales, León Benavente y Fun Lovin´ Criminals, entre otros

 

La sede de la Sociedad General de Autores y Editores en Madrid acogió este martes 1 de julio la presentación del festival Arrecife en Vivo en el Palacio Longoria de Madrid, que reunió a periodistas de medios musicales y prensa generalista para el primer acto oficial del festival canario, recientemente reconocido como el festival con la Mejor Programación Cultural de España en los internacionales Iberian Festival Awards.

Dedicada a la defensa y la gestión colectiva de los derechos de propiedad intelectual en artes escénicas, audiovisuales y música, la SGAE juega un importante papel en el fomento de la creación cultural, brindando su apoyo a eventos como Arrecife en Vivo.

“No es un festival normal”, advirtió Rocío Saiz durante la presentación, para explicar el original modus operandi de este festival que revoluciona cada otoño la marina de Arrecife, la capital de la isla canaria de Lanzarote.

El público de Arrecife en Vivo se mueve de concierto en concierto en un pasacalles de dos kilómetros peatonales que transcurre por el casco histórico de la ciudad portuaria y que conecta los cuatro escenarios del festival, todos ellos con el océano Atlántico como telón de fondo: un islote de la bahía, un parque marítimo, un puerto deportivo y un muelle de cruceros.

De esta singular manera -a pie y bailando- el público podrá desplazarse para disfrutar los más de 30 conciertos gratuitos programados para los viernes 19 y 26 de septiembre, 3 y 10 de octubre de este año. Hasta el momento, el cartel incluye a artistas como Mando Diao, Zahara, Iseo & Dodosound, Ilegales, León Benavente, Fun Lovin' Criminals, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Les Greene, Triángulo de Amor Bizarro, Himalayas y Virginia Díaz DJ.

 

Crear comunidad y “despertar el pensamiento crítico”

 

Arrecife en Vivo nació en 2013 con la idea de que la cultura de la música en directo contribuyese a reactivar la economía local, muy tocada por la crisis económica. Doce años después, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los festivales con mayor personalidad del circuito, consiguiendo “democratizar el acceso a la cultura”, fortalecer la  comunidad de la multicultural ciudad canaria y convertir el espacio público “en un lugar que despierte la empatía, la creatividad y el pensamiento crítico”.

 Su primera jornada se celebrará el próximo 6 de septiembre y será una gala exclusivamente centrada en artistas locales. El 4 de octubre el festival dedicará otra jornada para poner en valor la cultura de base y el trabajo que hacen las escuelas de música de Lanzarote. 

 Al acto celebrado en el Palacio Longoria asistieron varios profesionales de Radio 3, medio oficial del festival que el 18 de julio retransmitirá en directo desde Arrecife (Lanzarote) la primera fiesta de presentación del festival.

 La presentadora Rocío Saiz recordó que el pasado mes de marzo Arrecife en Vivo dio la sorpresa en Portugal siendo elegido “el festival con la Mejor Programación Cultural de España 2025” en los Iberian Festival Awards, por delante de icónicos festivales como el Bilbao BBK Live. Este reconocimiento se suma al que ya obtuvo en 2019 como Mejor Festival de Mediano Formato de España y Mejor Festival de Pequeño Formato de España 2016. 

 Para terminar la presentación del festival lanzaroteño en Madrid, la prensa disfrutó de las elaboraciones gastronómicas del chef canario Rayco Arbelo, de Raro Food Labs, que preparó una degustación con productos de Lanzarote proporcionados por Grupo Chacón, empresa colaboradora del festival y “orgullosamente conejera”. A cargo del maridaje estuvo la Volcanic Xperience de GMR Canarias que llevó a Madrid una selección de vinos del archipiélago.

 Arrecife en Vivo es un festival producido por Hsmith Solutions que cuenta con el patrocinio del área de Turismo del Ayuntamiento de Arrecife, el Cabildo de Lanzarote -a través de sus áreas de Cultura, Juventud, Igualdad, Bienestar e Inclusión- la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, los Centros de Arte Cultura y Turismo de Lanzarote, y Gobierno de Canarias a través de Promotur Turismo de Canarias. Los medios oficiales que apoyan este evento cultural son Radio 3 y Cadena Ser Lanzarote. Colaboran la Fundación SGAE, Cajasiete, Grupo Chacón y Monster Energy.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar