Macaronesia 1975-2025: La exposición fotográfica que recoge medio siglo de cambios en política, economía y cultura
- Redaccion
La exposición podrá contemplarse hasta el próximo 27 de Septiembre en La Casa Amarilla (Arrecife)
La exposición fotográfica “Macaronesia 1975-2025” ofrece un recorrido por los últimos cincuenta años de historia compartida entre los archipiélagos del Atlántico: Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde. Dividida en tres secciones -política, economía y cultura-, analiza la evolución de estos territorios desde una perspectiva regional y contemporánea.
El comisario de la exposición, Gabriel Betancor, destaca que el proyecto pretende “dar una visión transversal de las transformaciones profundas que ha vivido la Macaronesia en este medio siglo, tanto en sus estructuras como en su identidad”. Del mismo modo, la la consejera del Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, Ascensión Toledo Hernández, subrayó “el valor de esta colaboración como una oportunidad para reflexionar, desde el arte y la memoria, sobre el pasado y el futuro común de nuestros pueblos atlánticos”.
Política: De la revolución a los movimientos identitarios
La exposición toma el año 1975 como punto de inflexión sociopolítico para los archipiélagos de la Macaronesia. La Revolución de los claveles en 1974 y la muerte de Franco, el dictador español, en 1975 forzaron a las metrópolis a reformar sus sistemas de dominación sobre los espacios atlánticos. A partir de ahí, la muestra examina el surgimiento y desarrollo de movimientos independentistas en distintos archipiélagos, abordando sus raíces históricas, su evolución y su influencia en la política local contemporánea.
Economía: Del sector primario al turismo masivo
La exposición subraya el paso de economías centradas en el sector primario —como la agricultura, la pesca o la ganadería— hacia un modelo orientado al turismo. “Pasamos de pastorear cabras a pastorear turistas”, ironiza Gabriel Betancor en el acto inaugural al, quien insiste en que “este cambio económico supone un cambio en la sociedad y en la estructura social, porque se produce un rápido proceso de transformación”.
Cultura: Entre la sacralidad y la fiesta
La dimensión cultural muestra cómo las sociedades macaronesias, antes vinculadas a la Iglesia, han vivido un proceso de desacralización progresiva. “Sociedades que en aquel momento se encontraban alrededor de la Iglesia se han ido desacralizando con el paso de los años”, explica el comisario. En paralelo, el mestizaje ha dado lugar al florecimiento de nuevas expresiones culturales, destacando el carácter festivo de los archipiélagos y celebraciones como los carnavales, que hoy son parte esencial de su identidad compartida.
Hasta el 27 de septiembre
“Macaronesia 1975-2025” podrá visitarse gratuitamente en La Casa Amarilla (Arrecife) hasta el 27 de septiembre. La entrada es libre y gratuita y los horarios de apertura son: de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas, y de 14.30 a 18.00 horas. Los sábados de 10.00 a 14.00 horas y los domingos y festivos cerrado.