Haría celebra el Día de los Finaos con un amplio programa de actividades
- Redaccion
El Ayuntamiento pone a disposición de vecinos y visitantes diferentes actividades lúdicas como conciertos, obras de teatro y degustaciones
El municipio de Haría acogerá el próximo jueves 30 de octubre una nueva edición de ‘Cultura a pie de campo’, una iniciativa que combina naturaleza, tradición, gastronomía, narración y música, con motivo de la celebración del Día de los Finaos. El evento se desarrollará a partir de las 18:30 horas en el Aljibe de Haría y contará con una programación que rinde homenaje a las costumbres y a la memoria colectiva del pueblo.
El alcalde de Haría, Alfredo Villalba, destaca que esta cita “refuerza la conexión entre la cultura popular y el entorno rural, poniendo en valor la identidad del municipio y su patrimonio inmaterial”. Villalba invita a residentes y visitantes a participar en una jornada que une conocimiento, tradición y disfrute del paisaje norteño.
La concejala de Cultura, Evelia García, explica que ‘Cultura a pie de campo’ ofrece una programación variada que incluye una ruta interpretativa, narración oral, música tradicional y degustaciones gastronómicas. “Queremos que las familias vivan una experiencia cultural completa, que nos acerque a nuestras raíces y que promueva el respeto por el medio natural y las tradiciones locales”, señala.
La iniciativa está organizada por Dinamiza Rural del Gobierno de Canarias y la Asociación Trib-Arte, en colaboración con el Ayuntamiento de Haría.
Programación de actividades
El programa comenzará el 31 de octubre, a las 18:30 horas, con la ruta cultural ‘El agua y el valle de las mil palmeras’, una actividad guiada por la técnica ambiental Nayra Vega, centrada en la importancia del agua como fuente de vida y en su relación con la biodiversidad y el paisaje agrícola del valle. Posteriormente, la narradora Cristina Temprano ofrecerá ‘Historias y leyendas de los Finaos’, un recorrido por relatos tradicionales que evocan la memoria y el misterio de la vida y la muerte.
La velada continuará con la actuación del Grupo Ánimas, a las 20:00 horas, que interpretará cantos de ranchos, símbolo de la unión entre lo espiritual y lo terrenal en las antiguas celebraciones de finaos. Como cierre, se ofrecerá una degustación de productos locales, a las 20:30 horas, bajo el nombre ‘Sabores del Valle y de los Finaos’, una experiencia que rescata las recetas y sabores tradicionales del municipio.
Además, en la Plaza Haría habrá un gymkana y juegos tradicionales para que se puedan divertir desde los más pequeños hasta los mayores. El broche de oro en esta plaza será a las 21:00 horas con una representación teatral de la obra Una noche para recordar interpretada por los vecinos de Haría y del Club Poesía Tomás Armas. Tras la representación de la obra los asistentes podrán disfrutar de la parranda Son del Norte. Actividad organizada por la Asociación VivHaría y el Club de Poesía Tomás Armas.
La programación se complementará el sábado, 1 de noviembre, con la presentación teatral de Natalia, a cargo de la compañía La Chana Teatro, fundada en 1987 en Salamanca. El grupo, dirigido por Jaime Santos e interpretado por Ana Luz de Andrés, se caracteriza por su búsqueda constante de la sustancia poética en cada creación. En esta ocasión, la obra adapta el cuento Talpa de Juan Rulfo, una historia intensa sobre el remordimiento y la esperanza. Natalia combina títeres y expresión corporal para explorar los límites entre el dolor y la belleza. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
El evento forma parte del compromiso del consistorio por promover la cultura popular y las actividades que fomentan la participación ciudadana en torno a la identidad canaria y el patrimonio natural del municipio, por mantener vivas las tradiciones que nos mantienen como pueblo.