PUBLICIDAD

El Ayuntamiento de San Bartolomé impulsa la conservación y el conocimiento de los Ranchos de Pascua en Lanzarote

 

La conferencia del historiador Pedro Quintana explicó la tradición de estos grupos en el municipio y su papel como memoria cantada y expresión cultural del pueblo

 

La tradición oral y musical canaria fue la protagonista de la última sesión de las II Jornadas de Patrimonio Histórico: Voces y escenas del patrimonio, celebrada este jueves 27 de noviembre en la Casa Ajei, con la conferencia "Los Ranchos de Pascua: memoria cantada del pueblo", impartida por el historiador Pedro Quintana Andrés.

El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, destacó la importancia de esta iniciativa debido a que representa "una parte fundamental de nuestra identidad cultural". Además, aseguró que "recuperar y dar a conocer estas manifestaciones populares es un compromiso del Ayuntamiento con nuestras raíces y con la transmisión de nuestro acervo cultural a las nuevas generaciones".

Por su parte, la concejala de Patrimonio, Alma González, incidió en que "estas jornadas han permitido visibilizar tradiciones que han acompañado al municipio durante siglos. Los Ranchos de Pascua son un ejemplo vivo de cómo la memoria colectiva se sostiene a través de la música y la participación vecinal", concluyó.

Durante la conferencia, Pedro Quintana Andrés explicó que los ranchos de ánimas fueron históricamente agrupaciones de vecinos dedicadas a la petición de limosnas, la celebración de misas y aniversarios colectivos para salvar las almas de los difuntos del Purgatorio. Esta práctica surgió como un recurso de los sectores populares para mantener viva la memoria de sus seres queridos, asegurando además la continuidad de los ruegos por las almas de los fallecidos.

El historiador también afirmó que en la actualidad los Ranchos de Pascua, como el de San Bartolomé mantienen vivas las tradiciones de antaño permitiendo sostener y comunicar a las siguientes generaciones una parte de la cultura canaria.

La jornada concluyó con una propuesta músico-poética inspirada en los ranchos, que permitió a los asistentes experimentar de manera directa la riqueza sonora y simbólica de esta expresión cultural. Este acto puso el broche final a las II Jornadas de Patrimonio, consolidando a San Bartolomé como un referente en la preservación y difusión de su patrimonio histórico y cultural.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar