PUBLICIDAD

Cultura

Yamandú Costa y 'El Colorao' fusionan su música de ida y vuelta en el "El Salinero"

 

El guitarrista brasileño y el timplista canario actúan este miércoles en La Graciosa y mañana jueves en Lanzarote para presentar su novedosa colaboración musical

 Esta mañana tuvo lugar la presentación en "El Almacén" del inicio de la gira de Yamandú Costa y Domingo Rodríguez 'El Colorao' que darán este miércoles concierto en La Graciosa y mañana jueves en Lanzarote, en el Teatro Víctor Fernández Gopar "El Salinero", con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, presidido por Oswaldo Betancort.

 El guitarrista brasileño es reconocido como uno de los mejores del mundo. Es Latin Grammy 2021 al mejor álbum instrumental junto a Toquinho y una referencia internacional de la guitarra de siete cuerdas. En su trabajo "De Vida y Vuelta", con Domingo Rodríguez 'El Colorao' unen por primera vez esta guitarra, el violao y el timple, la música brasileña y el folclore canario, en un trabajo musical que presentan mañana y el jueves en La Graciosa y Lanzarote.

 La fusión entre Canarias y América Latina toma cuerpo en este disco que como dice el propio artista brasileño le ha permitido "volver a las raíces más profundas" de su cultura, una cultura marcada por los viajes en barco que partían de Canarias a América y que llevaban y traían a sus gentes y con ella los sonidos. "En los cantos canarios encuentro matices y sentimientos que reconozco de las primeras canciones de Carlos Gardel, provenientes de la cultura hispánica" ha dicho Costa.

 El disco que ahora presentan se grabó en Lisboa en los estudios de Yamandú Costa y está producido por el guitarrista brasileño y por Bagual Productions. Contiene trece temas, entre ellos dos versiones de 'Puerto Lajas', una instrumental y otra con la voz de Marcelo Dellamea. Al final del disco se incluye una poesía de Marcos Hormiga que "habla de la alegría de compartir la vida con amigos sin las prisas que hoy nos marca la tecnología", explica Domingo El Colorao.

 Las entradas pueden adquirirse en la web de Cultura del Cabildo de Lanzarote www.culturalanzarote.com

 

Los artistas

 Yamandú Costa (Brasil, 1980) comenzó a frecuentar el Archipiélago hace tres años, después de cambiar su residencia a la capital portuguesa. Conoció a El Colorao en Fuerteventura, durante la grabación de un capítulo de su serie 'Historias do violao', y de ahí nació una conexión musical y personal que cristaliza ahora en este trabajo.

 Costa está considerado actualmente uno de los mayores talentos de la guitarra. Acaba de ganar los Premios de la Música Brasileña 2023 al Mejor Álbum Instrumental y Mejor Solista. A pesar de su juventud ya ha participado en más de 40 discos, entre sus trabajos propios y colaboraciones.

 Yamandú dice que al 'Colorao' ya le echaba de menos antes de conocerle y que le recuerda, no sólo él, sino la música canaria, a sus raíces, a la música del pueblo. "Canarias fue el punto de partida de donde se importó todo. Hay países como Venezuela, Colombia o Argentina, donde se ven los rastros de los instrumentos típicos canarios. Canarias es una anticipación de América. Cada vez que voy me apasiona más", asegura. Ya ha compuesto varios temas dedicados a Canarias, entre ellos La Graciosa, incluida en el álbum YouTube Sessions y grabada con la Orquesta Sinfónica de Sao Paulo, con arreglos de Sergio Assad.

 

El Colorao

 Domingo Luis Rodríguez Oramas (Tetir, 1964) pertenece a una familia de folcloristas. Inició su formación musical en la agrupación folclórica de Tetir con Casimiro Camacho. Se formó en París, y en Madrid trabajó con Jorge Cardoso. A su regreso a Canarias empieza a profundizar en el timple. Su forma de rasguear y de tocar, depurada por la técnica clásica y heredada de la tradición, lo convierte en uno de los máximos exponentes de este instrumento. Tiene la Medalla de Oro del Gobierno de Canarias y estuvo nominado en 2023 a los Latin Grammy por su colaboración con el conjunto musical puertorriqueño Mapeyé en la grabación del concierto en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria. Sigue impartiendo clase en la Escuela insular de música de Fuerteventura.

  • Escrito por Redaccion

La FCM acoge una conferencia de Remedios Zafra sobre la transformación del trabajo intelectual en el marco de crisis planetaria que vivimos

 

 

 La Fundación César Manrique (FCM) acogerá el próximo jueves 9 de mayo, a las 19:30 horas, la conferencia titulada "Razones para una escritura rebelde", impartida por Remedios Zafra. La ensayista, profesora de universidad e investigadora reflexionará sobre la pasión creativa y la transformación del trabajo intelectual en el marco de crisis planetaria que vivimos. El acto tendrá lugar en la sala José Saramago (La Plazuela, Arrecife) y será transmitido en directo a través de la web y el canal de Youtube de la FCM.

  • Escrito por Redaccion

Santiago Auserón pone en pie al público del Auditorio Cueva de los Verdes

 

 

Santiago Auserón regresó a Lanzarote y explicó a los más escépticos los motivos por los que se le considera una de las leyendas más grandes de la música española. Durante algo más de hora y media, el que fuera líder y voz de la legendaria Radio Futura hizo las delicias de un público que fue entrando en combustión con cada tema que sonaba en el Auditorio Cueva de los Verdes.

  • Escrito por Redaccion