PUBLICIDAD

Los tratamientos estéticos "al alza" en España

La medicina estética, cada vez más normalizada

II SkinData: una radiografía del nuevo paciente estético

Con motivo del Día Mundial de la medicina estética, que se celebra el próximo 6 de septiembre, el Instituto Médico Ricart (IMR) ha presentado los datos del II estudio SkinData, que reflejan un notable aumento del interés por los tratamientos estéticos en España. Un 42% de los encuestados estaría dispuesto a realizárselos, frente al 33% registrado en la edición anterior. Entre los tratamientos que más crecen en disposición a realizárselos se encuentran las inyecciones de vitaminas o toxina botulínica y los tratamientos despigmentantes, destacando por su efecto natural y preventivo.

La confianza y la calidad se sitúan como los factores más determinantes a la hora de elegir una clínica estética, por encima del precio. No obstante, este último sigue siendo un condicionante para la población más joven, que declara que se realizaría más tratamientos si contara con los recursos necesarios. Para este grupo, los resultados visibles en los antes y después, así como las reseñas de Google, son elementos clave para confiar en un centro de medicina estética.

El Día Mundial de la medicina estética tiene como objetivo visibilizar esta especialidad médica y fomentar una aproximación informada, segura y profesional a los tratamientos. Uno de los objetivos planteados por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) en 2022 y que sigue vigente hoy en día es reivindicar la necesidad de que esta disciplina sea reconocida como especialidad médica por las administraciones internacionales, con el fin de garantizar la seguridad de los pacientes. Según la doctora Marta González, directora de la unidad de medicina estética de IMR, la medicina estética ha evolucionado y ya no se busca transformar el rostro, sino mantener una piel sana, hidratada y luminosa a lo largo del tiempo en un entorno controlado por profesionales médicos.

Más allá de lo estético, esta disciplina también tiene un impacto directo en la salud integral del paciente, influyendo en su bienestar físico, mental y social. En este sentido, la psicología resulta fundamental para un abordaje adecuado, sin perder de vista la evidencia científica, la eficacia y la seguridad. La doctora González subraya la importancia de que el profesional escuche las necesidades del paciente y las contextualice dentro de su armonía facial, buscando siempre resultados naturales, que es una de las marcas diferenciales de IMR.

Desde IMR destacan también el valor de la formación continuada. Según explican, cada domingo actualizan sus conocimientos y cada mes asisten a talleres de anatomía donde perfeccionan técnicas de inyección. Además, recomiendan acudir a centros que utilicen productos que lleven años en el mercado, que cuenten con estudios científicos que avalen su seguridad y que hayan pasado los controles de calidad pertinentes. Un consejo adicional que ofrecen es el uso del ecógrafo para la inyección de producto, ya que permite mapear el rostro antes del tratamiento, evitando estructuras vasculares clave y reduciendo así las complicaciones.

El estudio SkinData se consolida como un barómetro de referencia para comprender las tendencias y percepciones sociales en torno a la dermatología y la medicina estética. Entre sus principales conclusiones se encuentra la creciente preferencia por tratamientos no invasivos y con resultados graduales, como las vitaminas o la toxina botulínica. Asimismo, el envejecimiento de la piel, manifestado en manchas, arrugas o pérdida de calidad, se posiciona como la segunda mayor preocupación dermatológica entre los españoles, solo por detrás del cáncer de piel. También destaca el papel creciente de los canales digitales como fuente de información para buscar clínicas de confianza, aunque la decisión final sigue guiándose por la calidad y la seguridad percibidas. Otro dato relevante es el descenso en la edad media de los pacientes que acuden a consulta, aunque muchos de ellos señalan el precio como la principal barrera para acceder a más tratamientos.

IMR celebra el Día Mundial de la medicina estética reafirmando su compromiso con una práctica clínica rigurosa, humana y centrada en el bienestar integral. Con presencia nacional, un equipo multidisciplinar, tecnología de vanguardia y una apuesta decidida por la investigación, el centro promueve una medicina estética responsable, como refleja el desarrollo de su propio estudio SkinData.

 
 
 
 
 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar