Una sola lucha, 16 luchadores, agarradas de tres minutos y dos sillas, novedades de la primera competición a lucha corrida de Lanzarote
- M.G.D.
La Federación insular y los seis clubes de Lanzarote tienen todo preparado para que se inicie la temporada la próxima semana en todas las categorías
La Federación Insular de Lanzarote, que preside Sebastián Lemes, y los seis clubes de lucha canaria de la isla ya tienen todo preparado para que se inicie la temporada 2023/2024 con una primera competición que apuesta por recuperar el sistema de lucha corrida, el tradicional que se practicaba en exclusividad hasta mediados del siglo pasado, previo a la creación de las federaciones y delegaciones de este deporte autóctono. La III Copa Cabildo de Lanzarote, de Segunda Categoría Senior, se iniciará el jueves de la próxima semana, día 19 de octubre, en el terrero Luis Montero, de Haría, con la luchada que enfrenta al Unión Norte y al Unión Sur Yaiza. El viernes, 20, en el Feluco Paz, de San Bartolomé se medirán el equipo local y el Tinajo, para cerrar la primera jornada en el Andrés Curbelo “Pollo de Tao”, con el Tao y el Unión Sur Tías sobre el terrero. Pero habrá muchas novedades en este primer torneo de la temporada, que será a una sola vuelta y a lucha corrida. Por primera vez, una competición organizada por la Federación Insular de Lanzarote se celebrará por este sistema en el que las parejas de los luchadores solo se enfrentarán una vez, quedando eliminado el deportista que caiga en esa única agarrada.
Agarradas de 3 minutos, 16 luchadores por equipo
Esta competición a lucha corrida tiene sus propias normas. Así los equipos no estarán conformados por 12 luchadores sino que cada equipo tendrá 16 luchadores, no podrán alinear a menos de 14 y 8 tendrán que ser necesariamente senior, en caso contrario no podrá celebrarse la luchada. Las agarradas durarán 3 minutos y en caso de agotarse el tiempo sin que se tiren, los luchadores no quedarán eliminados sino que se separarán y seguirán luchando sin poderse encontrar de nuevos entre ellos hasta la última agarrada de la noche, cuando ya no haya más rivales con los que poder enfrentarse. Si un luchador se separa por segunda vez con otro luchador, quedará eliminado. Si ambos luchadores están en la misma situación (haberse separado con un segundo luchador), quedarán eliminados los dos. Cuando se separen por primera vez dos luchadores, seguirá en silla en que tenga “la mano”, o sea, el luchador del equipo que le haya tocado en suerte al iniciarse la luchada sacar primero.
Dos sillas y se podrán retirar al tirar tres o múltiplos de 3
En lugar de tres sillas, en esta competición solo habrá dos sillas. Los luchadores podrán retirarse al derribar a 3 contrarios o múltiplos de 3. Habrá que sacar primero a los luchadores cadetes y juveniles que participen en la luchada senior y después los no clasificados senior. Los destacados C podrán salir a equilibrar la luchada cuando se produzca una brecha en el marcador de al menos cuatro contrarios y los puntales C y destacados A y B cuando esa diferencia sea de cinco o más. En caso contrario, los destacados C podrán salir cuando el marcador se ponga en diez en su contra y los puntales C, destacados A y B cuando el marcador alumbre el número 12 en la casilla del contrario.
Semifinal entre el segundo y el tercer clasificado
Los seis equipos se enfrentarán por el sistema de liguilla a una sola vuelta y el segundo y tercer clasificados se enfrentarán en una semifinal para dilucidar cuál de ellos acudirá a la final a jugarle al primer clasificado el campeonato. Esa semifinal se celebrará el 25 de noviembre y la final entre el ganador de este encuentro y el primer clasificado de la liga regular será el 1 de diciembre, en el terrero que decida la Federación Insular en su momento.
Las luchadas senior se celebrarán a las 21:00 horas y las entradas costarán 5 euros a excepción de las luchadas declaradas como días de club, cada equipo puede poner una por competición, que tendrán un precio de seis euros.
Competición juvenil, el mismo día de la senior, a las 20:00 horas y sistema “tres las dos mejores”
La competición juvenil tendrá el mismo calendario que la senior y las luchadas se celebrarán en el mismo terrero pero a las 20:00 horas, una hora antes que la de segunda categoría pero no lo hará por el “sistema novedoso” de lucha corrida sino que lucharán por de siempre de “tres las dos mejores”, modalidad reducida. También será a una sola vuelta y el segundo y tercero se enfrentará en una semifinal para acudir el ganador a la final a pelearle el campeonato al primer clasificado en la liga regular.
Categoría cadete e infantil
Las categorías infantil y cadete comenzarán la competición el próximo lunes, día 16 octubre, con la participación de 7 equipos, ya que el Tao tendrá equipo A y B. Precisamente por esa condición de dos equipos, uno de ellos, el B, no luchará los lunes, sino los mismos días que lucha el Tao Senior y Juvenil, que comenzarán las luchadas a las 19:00 horas con los infantiles y seguirá a las 19.30 con los juveniles para, luego, darle paso a los juveniles y finalmente a los senior a las 21:00. Las luchadas de infantiles y juveniles serán también a las 19:00 horas y 19:30 horas, respectivamente, todos los lunes que dure la competición. Las semifinales entre los segundos y terceros clasificados se celebrarán el 27 de noviembre y los ganadores competirán con el premio por el título el 30 de noviembre.
Los mismos seis clubes pero con cambios significativos en sus equipos
Los seis equipos que competirán en la III Copa Cabildo de Lanzarote de Segunda Categoría Senior llevan desde septiembre entrenando para dar lo mejor de sí esta temporada. Hay importantes novedades de fichajes en todos ellos, aunque el Unión Norte es el que menos cambios ha experimentado con respecto a la temporada pasada ya que mantiene el conjunto en su totalidad y lo refuerza únicamente con la reincorporación del destacado C Ángel García, que vuelve al club en el que se inició como luchador hace cinco años, con 23 años de edad, después de estar estos años luchando en diferentes equipos de Primera de Fuerteventura. El Unión Sur Tías, en cambio, apuesta por la incorporación de un Puntal C, que se permite en esta segunda categoría por primera vez, único equipo lanzaroteño que lo hace, y contará con el teguestero Argeo García, que subió esta temporada de destacado B a Puntal C. También tendrá a tres destacados C. El Unión Sur Yaiza, aparentemente, es el equipo más debilitado al perder a parte de su plantel del pasado año. Apuesta los destacados B Shane Hernández, que subió de C a B, y recupera a otro destacado B de la casa, a Correia y mantiene al C Álvaro Torres. El San Bartolomé experimentó un cambio espectacular y da señales de mejora significativa armando un nuevo proyecto bajo la nueva directiva que preside José Javier Hernández “El Verga”. Incorpora al corpulento destacado A majorero José Manuel de León Mora, conocido como el Panceta, mantiene al destacado B David Medina y suma a los destacados C Moisés Olivero y Kevin Ortega. El Tinajo se queda con el destacado A Saúl Romero como principal figura, al que suma al destacado B que militó en el Tías, Eusebio Díaz. También mantiene los C Sindo Betancort y Cristian Morales. Y el Tao renueva su equipo volviendo a traer a casa luchadores que se formaron en este equipo. Así cuenta con el destacado A Andrés Guillén como máximo exponente, con el destacado B Hacomar Elvira y con Paquito Reyes y Roberto Barrios como destacados C, entre otros. También ha fichado el que fuera destacado B, actualmente sin clasificación por llevar tres o cuatro años sin luchar, Sixto Rodríguez, que puede convertirse en una pieza desequilibrante si consigue una buena forma física, porque es un hombre de mucha potencia y que sabe luchar, ya que podrá salir en cualquier momento al terrero al no estar clasificado.
Tres presentaciones, tres derrotas
Por el momento, de los únicos equipos que hemos visto sus luchadores en acción han sido del San Bartolomé, del Tao y del Tinajo, que han hecho luchadas para presentarles. Han sido tres luchadas y las tres se han cerrado con derrota para los equipos que presentaban sus luchadores pero han sido un aliciente para los aficionados que ya estaban deseosas de volver a los terreros. Así el San Bartolomé cayó 10-12 frente al conjunto grancanario de Telde, el Castro Morales, mientras que el Tao sufrió una derrota más amplia frente al Antigua, 8-12, que adaptó su equipo de Primera a uno de Segunda, quitando a su puntales pero sus destacados superaron a los del Tao. El pasado sábado, se celebraba la última luchada de la pretemporada, la presentación del Tinajo, donde el equipo local contó con el refuerzo del Puntal A Miguel Hernández “ El Majorero” para enfrentarse al Rosario C.L. y perdió también por 10-12. Los tres restantes equipos lanzaroteños, el Tías, Yaiza y Unión Norte, se presentan directamente en la primera jornada de la III Copa Cabildo de Lanzarote, guardando “en secreto” su nuevo arsenal luchístico hasta que entren en competición.
La competición a lucha corrida de los senior mantiene nerviosos a unos e ilusionados a otros. Los destacados y puntales se muestran más cautos con la fórmula mientras aquellos luchadores que dan luchas a otros pero que rara vez son capaces de tirarles las dos veces, ven este sistema una oportunidad para ser más decisivos en sus equipos. La novedad está servida, aunque suene raro llamar novedad a la recuperación de sistema de lucha primero que tuvo este deporte.