PUBLICIDAD

El Tao y el Tinajo  se citan el viernes en la final del XXXIX Torneo Fundación La Caja de Canarias

  

Los enfrentamientos entre estos dos equipos son de máxima rivalidad y cuentan con potenciales muy parecidos

El próximo viernes, día 28 de junio, a las 21:00 horas, en el terrero Andrés Curbelo “Pollo de Tao”, el conjunto local y el Tinajo volverán a verse las caras. En este caso para dilucidar quién será el campeón del XXXIX Torneo Fundación La Caja de Canarias insular de segunda categoría. El Tao llega a la final como primer clasificado, al contar como victorias todas las luchadas de esta competición a una sola vuelta. Cinco de cinco. En cambio, el Tinajo accede a la final al vencer al Unión Norte en la semifinal por 12-7, en una luchada deslucida porque el equipo norteño no pudo contar, por acumulación de lesiones, con ninguno de sus tres destacados B, ni con su C Ángel García, que se encontraba fuera de la isla. Con los destacados C Rayco Tejera y Alejandro Sarmiento solamente poco pudo hacer el conjunto norteño frente al potencial del Tinajo.

Aunque, durante la temporada, el Tao ha conseguido mejores resultados en los enfrentamientos que han tenido estos dos conjuntos en las distintas competiciones insulares y regionales, hay una gran igualdad entre los potenciales de ambos. E, incluso, tienen la misma estructura de puntales, contando ambos con un destacado A, un destacado B y tres destacados C. Además, en la clasificación de luchadores recientemente publicada se vuelve a demostrar que han crecido de forma parecida. Así, si nos llevamos por esa clasificación, de aplicación oficial a partir de la próxima temporada, ambos tendrán en la arena, el viernes, a dos destacados A, al subirse al destacado C Cristian Morales a destacado A, lo mismo que ha pasado con Hacomar Elvira que de B pasará a A.

Una luchada con buenos luchadores y mucha estrategia

No es casualidad que sean estos dos equipos los que llegan a la final. Junto con el Unión Norte, son los dos clubes que mejor equipo y mejores resultados han tenido a lo largo de la temporada, con la suerte, además, de haber podido evitar las lesiones. No solo tienen unos buenos destacados, en las distintas letras, sino que suman ambos  también una media poderosa. Por una parte, el Tinajo cuenta con los no clasificados Alexander Catarino y Rubén Niz, que ya han sido clasificados para la próxima temporada como destacados C, y, por otra, el Tao tiene a un Sixto Rodríguez, también clasificado C en la reciente valoración de luchadores, que es una pieza fundamental en el esquema de su conjunto. A eso hay que sumarle por el equipo del Tinajo a Diego Cazorla, Javier Quesada y Pedro Arrocha que no solo son muy efectivos sino que, además, lo hacen todo muy bonito y espectacular. Por el Tao, fuera de los destacados, también son claves Josue Cedrés, Alberto Brito y los dos juveniles Argodey Morales y Jesús Afonso.

Arriba, como siempre, tendrán que decidir los puntales. Y para eso el Tao cuenta con el destacado A Andrés Guillén, el B Hacomar Elvira y los C Roberto Barrios, Paquito Reyes y Jairo de la Paz mientras que el Tinajo tirará de su destacado A Saúl Romero, de su B Eusebio Díaz y de sus tres C Cristian Morales, Gumersindo Betancort y Alejandro Umpiérrez. Pero esas son solo las fichas, hace falta que el que las mueva sepa mandar la luchada. Y, en este caso, tanto uno como el otro club tienen a dos mandadores especialmente experimentados, que han disputado muchas luchadas de máxima tensión. El Tinajo cuenta con Patrick Cazorla y el Tao con Ayonath Caraballo. La capacidad que tengan para acertar en los emparejamientos será fundamental para que el resultado sea el que desean. Ambos conocen muy bien a sus luchadores y a los del rival. Pero no siempre las cosas se pueden hacer como uno quiere ni los luchadores siempre están en la misma forma.

 Esta final será una buena luchada. Y, además, una de las últimas oportunidades para disfrutar de estas dos plantillas ya que la próxima temporada muchos de estos luchadores no podrán compartir escuadras por las nuevas clasificaciones. Ya se sabe, por ejemplo, que Saul Romero y Hacomar Elvira cambiarán de clubes. Y que la suma de destacados C de ambos equipos, si se quiere contar con un destacado A y otro B, son excesivos. Así que esa es otra razón más para asistir y disfrutar de estos dos grandes conjuntos de segunda, que no solo han destacado en las competiciones insulares sino que también encabezaron la clasificación de su grupo en liga regional de segunda y están disputando las semifinales.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar