Brillante actuación de los regatistas del RCNA en la Copa del Rey
Cristian Sánchez y Ricardo Terrades, conquistaron el título de campeón a bordo del Estrella Damm Sailing Team
- Escrito por Redaccion
El Ayuntamiento de Tías está sustituyendo la iluminación alógena del Pabellón Municipal por luminaria LED de bajo consumo y menor contaminación. Este proyecto, presupuestado por 158.392,10 euros y financiado con fondos propios, forma parte de una inversión integral y estratégica para mejorar las instalaciones.
Estos días se están reemplazando los 64 puntos de iluminación alógena por 24 de iluminación LED, de mayor eficiencia energética y más cómoda para los deportistas y espectadores, por cuanto se intenta evitar los deslumbramientos garantizando la seguridad y comodidad visual.
El alcalde de Tías, José Juan Cruz, el primer teniente de alcalde, Nicolás Saavedra, y el concejal de Deportes, Ismael Cruz, visitaron hoy el recinto para comprobar el estado de las obras, que finalizarán próximamente.
Según el primer edil, el grupo de gobierno apuesta por la eficiencia energética y la sostenibilidad en las instalaciones municipales. “La sustitución de la iluminación del pabellón no solo reduce el consumo eléctrico, sino que también mejora la experiencia de quienes usan y disfrutan de este espacio", precisa.
Ismael Cruz indica que el cambio a tecnología LED “supone una mejora directa para deportistas y espectadores, que contarán con una iluminación más uniforme, sin deslumbramientos y adaptada a las exigencias de las competiciones. Queremos acoger partidos de primer nivel y que nuestros vecinos disfruten de instalaciones de alta calidad".
Techo y suelo nuevos
Como se recordará, el Ayuntamiento de Tías ha mejorado en los últimos años las instalaciones del Pabellón Municipal de Tías, que cuenta con una cubierta nueva gracias a un proyecto que solucionó los problemas de impermeabilización del edificio.
Además del techo nuevo, el Pabellón Municipal de Tías dispone de un nuevo pavimento, que no había sido sustituido desde el año 1999. El nuevo suelo, en el que el Ayuntamiento invirtió 131.000 euros, cumple con todos los requisitos técnicos imprescindibles para unas instalaciones modernas.
La lucha llegó a los años sesenta con tres de sus grandes promesas luchando fuera de la Isla. Andrés Luzardo Pollo de Máguez fichó por el Santa Cruz y de allí nadie lo sacaría hasta que se retiró. Evaristo Perdomo estuvo la mitad de la década en La Palma y después se fue a Venezuela donde siguió luchando. Chano Brito Pollo de La Florida fue a La Palma pero volvió a los dos años y luchó las grandes ligas, las primeras con los luchadores lanzaroteños federados. Heraclio Niz Pollo de Arrecife colabora para que no desaparezca la lucha.