Tías ofrece un taller para agricultores sobre el uso de fertilizantes con el sistema Venturi
- Redaccion
El taller, organizado por la Oficina de Agroecología y Desarrollo Rural, contó con la asistencia de unas 50 personas
Nicolás Saavedra afirma que el Ayuntamiento apuesta por una agricultura "más técnica y autosuficiente"
El Ayuntamiento de Tías, a través de la Oficina de Agroecología y Desarrollo Rural, ofreció el pasado sábado 26 de abril un taller práctico titulado "Inyección de fertilizantes en el riego por goteo con el sistema Venturi" con la asistencia de unas 50 personas interesadas en mejorar sus conocimientos sobre sistemas de riego eficientes y sostenibles.
El alcalde de Tías, José Juan Cruz, y el primer teniente de alcalde y responsable de la Concejalía de Agricultura y Ganadería, Nicolás Saavedra, ponen en valor este tipo de formaciones dirigidas al sector primario local y confirman la apuesta del Ayuntamiento por la mejora de la situación de los agricultores y ganaderos del municipio.
Saavedra explica que el objetivo del taller fue "proporcionar herramientas sencillas y eficaces para que nuestros agricultores y agricultoras puedan mejorar sus cultivos de forma económica y sostenible". "Apostamos por una agricultura más técnica y autosuficiente y laa formación es clave para que nuestros agricultores puedan avanzar, innovar y adaptarse a las nuevas realidades del sector", añade.
"Inyección de fertilizantes en el riego por goteo con el sistema Venturi" fue impartido en el salón de actos del centro sociocultural de Mácher, donde está situada la Oficina de Agroecología y Desarrollo Rural del municipio, por Teno Osorio Castañeda, ingeniero técnico agrícola por la Universidad de La Laguna y profesor de Formación Profesional Agraria en el IES Teguise.
Durante más de dos horas, Osorio explicó el funcionamiento del sistema Venturi, una técnica de fertirrigación que permite inyectar fertilizante en el riego por goteo sin necesidad de energía eléctrica, y que resulta especialmente útil por su simplicidad y bajo coste. Durante su intervención también se resolvieron dudas técnicas del día a día en los agricultores.
El encuentro concluyó con un espacio de debate en el que los asistentes compartieron experiencias, problemáticas y soluciones, generando un intercambio enriquecedor entre profesionales del campo.