PUBLICIDAD

El Cabildo le da  320.000 euros a la Confederación Empresarial para “impulsar” la empleabilidad

La Institución que preside Oswaldo Betancort ha subvencionado la puesta en marcha de nuevos proyectos fruto de sus acuerdos con la Confederación Empresarial de Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote, a través del Plan de Empleabilidad 2024- 2025 que ejecuta el Área de Empleo, refuerza su colaboración con la Confederación Empresarial de Lanzarote (CEL), destinando una partida global de 320.000 euros a la puesta en marcha de nuevos proyectos “orientados a la creación de empleo y el impulso del autoempleo, especialmente entre los colectivos con mayores dificultades de inserción”.

"Gracias a esta colaboración institucional, se ha facilitado de forma directa la contratación de 56 personas desempleadas a través de iniciativas gestionadas por la CEL, que incluyen subvenciones a empresas locales para incentivar la contratación y el desarrollo de asesoramiento especializado para personas emprendedoras", ha detallado el presidente de la Corporación, Oswaldo Betancort.

"Desde el Cabildo hemos redoblado esfuerzos para estrechar lazos con el tejido empresarial de la isla. Esta colaboración con la CEL nos ha permitido dar respuesta a una necesidad clave de nuestra sociedad: crear empleo y generar oportunidades para quienes más lo necesitan", ha subrayado Betancort, quien ha destacado que el trabajo del grupo de Gobierno con el empleo inclusivo "se traduce en hechos a través de la colaboración público-privada, y no en meras promesas".

"Empleabilidad Lanzarote 2024/25" ha sido subvencionado por el Cabildo con una ayuda de 245.000 euros obtenidos del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN); y ha permitido la contratación de personas en función de su pertenencia a colectivos de difícil inserción como mayores de 45 años, mujeres en su primer empleo, personas con discapacidad o jóvenes sin formación básica.

En total, 49 empresas de Lanzarote y La Graciosa se han beneficiado de estas subvenciones, que han supuesto un importante estímulo económico para el empleo local. La mayor parte de las empresas participantes tienen forma jurídica de sociedad, aunque también se ha contado con autónomos que han contribuido a la inserción laboral.

Por su parte, la consejera de Formación y Empleo Inclusivo del Cabildo, Ascensión Toledo, ha señalado que estos resultados "reflejan el impacto real de las políticas activas de empleo impulsadas por esta Corporación, que no solo permiten ayudar a las personas que se encuentran fuera del mercado laboral, sino que también fortalecen el tejido empresarial local con incentivos que marcan la diferencia". Igualmente, Toledo ha destacado el carácter "transformador y colaborativo" del proyecto con la CEL, que a su juicio "representa el modelo de desarrollo socioeconómico inclusivo que queremos para Lanzarote".

Más de 170 personas asesoradas

Además del impulso a la contratación, el Cabildo también respalda el proyecto SAE – Servicio de Asesoramiento Empresarial, dotado con una subvención de 75.000 euros, destinado a acompañar, informar y asesorar a personas emprendedoras en los trámites necesarios para poner en marcha su actividad empresarial.

Durante su actual periodo de ejecución, iniciado en noviembre de 2024, el servicio ha atendido ya a 178 personas, con 32 nuevas altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. El proceso incluye desde el asesoramiento inicial, la tramitación legal, el acompañamiento durante los primeros meses de actividad y la orientación en la solicitud de ayudas disponibles.

Este programa, además, ha extendido su labor formativa a centros educativos de secundaria y programas de formación en alternancia con el empleo (PFAE), fomentando el espíritu emprendedor entre los jóvenes y desempleados de la isla.

"El apoyo a las iniciativas emprendedoras es esencial para diversificar la economía de Lanzarote y reducir las tasas de paro estructural. Estamos invirtiendo en personas, en ideas y en futuro", ha concluido Ascensión Toledo.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar