Óscar Noda lamenta el “pasotismo” del gobierno de CC-PP con colas en los Centros Turísticos “al rechazar la propuesta del sistema de visitas programadas”
- Redaccion
“No es admisible rechazar una medida que venía a aliviar la presión que sufren nuestros espacios naturales, espacios que son referencia y el origen de la cantidad de visitas que recibimos. Una empresa pública que arroja 3 millones de euros de beneficio no puede dar este trato al territorio que de la de comer”
“Insistimos en la idea en que el "valor de los centros" no siempre está relacionado con el dinero, aunque el gobierno actual solo lo vincule con este parámetro, en cambio, nosotros pensamos y defendemos que el "valor" viene a estar íntimamente relacionado con un buen servicio, un buen acceso, una buena explicación interpretativa del entorno y del artista, entre otros muchos condicionantes que añadirían valor y dignificarían la figura de su creador”
Óscar Noda, consejero del Cabildo de Lanzarote por UPY- NC ha lamentado el voto en contra del gobierno insular presidido por Oswaldo Betancort a la moción debatida en el pleno del Cabildo de Lanzarote donde solicitaba que se eviten las colas de coches y la degradación de espacios naturales como el Parque Nacional de Timanfaya o Cueva de los Verdes ante la presencia masiva de turistas.
El consejero recordaba que recientemente el gobierno del Cabildo ha tomado la decisión unilateral de incrementar hasta en un 60% los precios de los Centros Turísticos. También recuerdan que el principal argumento y justificación de los promotores de aplicar este desproporcionado incremento ha sido para "poner en valor" a los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote. "Por ello, y con el objetivo de "poner en valor" aún más si cabe, la institución que representa para el conejero la obra de César Manrique y su legado que recibimos en forma de CACT rechazamos enérgicamente las colas originadas en el Parque Nacional de Timanfaya o incluso en la carretera de acceso a la Cueva de Los Verdes". Defiende Óscar Noda.
"Creemos que el "valor" en el caso de los Centros, no siempre está relacionado con el dinero, aunque el gobierno actual solo lo vincule con este parámetro, en cambio, nosotros pensamos y defendemos que el "valor" viene a estar íntimamente relacionado con un buen servicio, un buen acceso, una buena explicación interpretativa del entorno y del artista, entre otros muchos condicionantes que añadirían valor y dignificarían la figura de su creador." Insiste el también alcalde de Yaiza.
Óscar Noda lamentaba y afeaba el rechazo a la medida que pretendía implantar un sistema de cita previa electrónica para organizar las visitas a los centros más sensibles, como ya hacen otros espacios naturales, museos y lugares de interés del resto del mundo. Recordaba también las palabras del presidente del Cabildo en su toma de posesión en la que apostaba por el proyecto "Isla Inteligente", así como, por la sostenibilidad y la movilidad sostenible, por ello, no entienden que después de 8 meses en el gobierno resulta incomprensible, y hasta paradójico que los que defienden la postura de poner en valor a los Centros. Argumenta Noda.
"No es admisible que con la cantidad de aplicaciones, soportes, software y demás herramientas informáticas no exista la posibilidad de reservar con horarios establecidos en los centros que especialmente son más sensibles a la saturación. Esa es nuestra propuesta. "Poner en valor" a nuestros CACT es sencillamente preocuparse por la gestión diaria y la mejora del servicio que se presta, contribuir a generar una experiencia única y exclusiva, impulsar mediante acciones la creación de conciencia sobre nuestro frágil entorno y ser pioneros en sistemas que reduzcan la presencia de vehículos de forma generalizada en estos entornos privilegiados." Expone Óscar Noda.
Noda también ha lamentado la ausencia del consejero del Cabildo encargado de gestionar el área, Ángel Vázquez, en el debate de las mociones pertinentes a sus áreas y la nula explicación del presidente del Cabildo en esta materia. "Parece que el Cabildo se gestiona como si las áreas fueran entes independientes, parece que no hay coordinación ni rumbo, y menos sentido de equipo y nadie que pueda suplir los temas en ausencia de los consejeros correspondientes".