Pablo Yebra sobre Playa Honda: “Sus vecinos padecen muchas externalidades negativas y no reciben ninguna contraprestación a cambio”
- Redaccion
El portavoz de NC-bc en San Bartolomé considera que los vecinos de la localidad “sufren los efectos” de tener el aeropuerto, la autovía, la zona industrial junto a la comercial y el alquiler vacacional, entre otros agravios
El portavoz del Comité Local de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc) en San Bartolomé, Pablo Yebra, expresa su preocupación por la calidad de vida de los vecinos de la localidad de Playa Honda, al considerar que llevan años padeciendo una serie de externalidades negativas sin recibir ninguna contraprestación positiva.
Se refiere, por ejemplo, a la cercanía que mantiene la localidad con el aeropuerto César Manrique, una infraestructura que genera a los residentes numerosos ruidos y una alta contaminación. Así, Yebra comenta que "existen estudios científicos que evidencian que vivir cerca de un aeropuerto aumenta el riesgo de hipertensión, diabetes y demencia por el humo de los aviones en una ratio de hasta 20km", imaginen, prosigue el portavoz canarista, "en una localidad que está prácticamente pegada a la pista de despegue y donde directamente cae las partículas ultrafinas que expulsa los motores de las aeronaves".
Otro de los agravios que para NC-bc deben soportar las vecinas de Playa Honda es el paso de la autovía LZ-2 y su desvío a la zona industrial. Esto, según los canaristas, "genera una alta concentración de coches, atascos y contaminación que también determinan el bienestar de la población". Así, recuerda que está "demostrada la relación causa efecto entre la arteriosclerosis y la exposición a las partículas sólidas más pequeñas emitidas principalmente por los motores de los coches, además de la falta de sueño y daños respiratorios".
"Es incuestionable que la LZ-2 es la vía con más densidad de tráfico de la isla, que pasa directamente por Playa Honda. Cae de lógica que tener una autovía con tanto tráfico junto en una localidad de 10.000 habitantes no puede ser beneficioso para nadie, y no consideramos que la solución sea una autovía nueva para consumir más territorio, sino otros modos de movilidad colectiva más sostenibles y limpios", expresa Pablo Yebra.