El Consorcio de Seguridad y Emergencias recomienda evitar la exposición al sol por el riesgo extremo de radiación ultravioleta
- Redaccion
Las altas temperaturas que experimentan Lanzarote y La Graciosa estos días vienen acompañadas de este fenómeno que alertan desde el Servicio Canario de Salud
El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote y La Graciosa, que preside el consejero Franciso J. Aparicio, recomienda a la ciudadanía de ambas islas que evite la exposición al sol por el riesgo extremo que existe de radiación ultravioleta.
Así lo ha decretado el Gobierno de Canarias que, en un baremo de cinco niveles (bajo, moderado, alto, muy alto y extremo), el archipiélago canario se encuentra actualmente en el nivel máximo, y lo estará hasta el próximo día 4 de julio.
"Debemos de respetar las recomendaciones y tratar de evitar, fundamentalmente, las horas de alta exposición al sol, salvaguardando así la salud de todos", aseveró Aparicio, quien también solicita a la ciudadanía "a prevenir posibles quemaduras con cremas solares de alta protección".
Tal y como informan desde la Dirección General del Servicio Canario de Salud, los efectos agudos de la radiación UV pueden ser variados, tales como daños en el ADN, quemaduras solares, reacciones fototóxicas y fotoalérgicas e inmunodepresión, que puede considerarse un factor de riesgo de cáncer y dar lugar a la reactivación de virus, como por ejemplo el del herpes labial.
La sobreexposición, señalan desde el Gobierno de Canarias, a la radiación ultravioleta puede causar, asimismo, graves problemas de salud, incluido el cáncer: el más conocido el melanoma, que es el cáncer de células basales o basocelular y de células escamosas o espinocelular. Además, la exposición a la radiación UV aumenta el riesgo de presentar enfermedades oculares si no se usa protección adecuada para los ojos.
La radiación UV puede producir, también, efectos dañinos en cualquier persona, pero los riesgos aumentan para la población que:
- Se expone muchas horas del día al sol (bien por razones laborales o de ocio) o ha tenido reiterados episodios de quemaduras solares a lo largo de su vida.
- Tiene la piel, el cabello y los ojos claros.
- Toma ciertos medicamentos orales y tópicos, como antibióticos, píldoras anticonceptivas y productos que contienen peróxido de benzoílo, de igual manera, algunos cosméticos podrían aumentar la sensibilidad de la piel y los ojos a la radiación UV en todos los tipos de piel.
- Tiene algún familiar con cáncer de piel.
- Mayores de 50 cincuenta años.