Coalición Canaria "celebra" que Lanzarote se convierta en la primera isla de Canarias en contar con Zonas de Aceleración de Energías Renovables (ZAR)
- Redaccion
El secretario general insular de la formación nacionalista canaria, Pedro San Ginés, subraya “la trascendencia de este acuerdo” alcanzado entre Cabildo y Gobierno de Canarias; y resalta que “una vez más Coalición Canaria demuestra con hechos, sin quedarse en meras palabras, su decidida apuesta por un modelo energético más limpio, planificado y respetuoso con el entorno”
“Lanzarote vuelve a situarse a la vanguardia de la sostenibilidad. Esta propuesta de zonas ZAR además de agilizar la implantación de energías limpias, también lo hace con plena seguridad jurídica y garantías medioambientales. Es un gran paso para avanzar hacia la autosuficiencia energética, generar empleo y atraer inversión verde”, destaca
Canaria (CC) Lanzarote "celebra" que la isla se haya convertido en la primera del Archipiélago en contar con una propuesta avanzada y técnicamente consensuada para la implantación de las Zonas de Aceleración de Energías Renovables (ZAR), tanto en Lanzarote como en La Graciosa.
Ello ha sido posible gracias al trabajo conjunto del Cabildo de Lanzarote, bajo la presidencia de Oswaldo Betancort y los consejeros de Política Territorial y Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Jesús Machín y Samuel Martín, respectivamente, y la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias.
El secretario general insular de la formación nacionalista canaria, Pedro San Ginés, subraya “la trascendencia de este acuerdo” y resalta que “una vez más Coalición Canaria demuestra con hechos, sin quedarse en meras palabras, su decidida apuesta por un modelo energético más limpio, planificado y respetuoso con el entorno”.
“Lanzarote vuelve a situarse a la vanguardia de la sostenibilidad. Esta propuesta de zonas ZAR además de agilizar la implantación de energías limpias, también lo hace con plena seguridad jurídica y garantías medioambientales. Es un gran paso para avanzar hacia la autosuficiencia energética, generar empleo y atraer inversión verde”, destaca San Ginés.
Propuesta técnica
En el caso de Lanzarote y La Graciosa, la propuesta técnica consensuada delimita zonas concretas donde será posible instalar parques solares y eólicos con menor impacto ambiental y mayor eficiencia, dando respuesta tanto a la emergencia climática como a las demandas del tejido económico insular.
Las ZAR, introducidas por el Decreto-ley 5/2024 en el marco de la Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética, permiten agilizar proyectos de energías renovables en zonas previamente identificadas por su idoneidad territorial, ambiental y de conectividad a la red eléctrica, fuera de áreas protegidas o con valor ecológico.
Parques eólicos plenamente operativos
Coalición Canaria destaca además que este avance se produce en paralelo a los esfuerzos del grupo de Gobierno por mejorar el rendimiento de las infraestructuras energéticas ya existentes. En la actualidad, Lanzarote y La Graciosa cuentan con cinco parques eólicos plenamente operativos, que suman una potencia total instalada de 40,7 megavatios (MW): Arrecife, Teguise I, Punta Grande, Los Valles y, desde junio, el Parque Eólico de San Bartolomé.
Debido a esta instalación, ya es posible cubrir hasta un 35% de la demanda eléctrica insular en momentos puntuales, reduciendo la dependencia del petróleo y disminuyendo las emisiones contaminantes. Además, el Cabildo ha normalizado la situación de los contratos de mantenimiento, dando lugar al funcionamiento continuo de las instalaciones.
CC valora este conjunto de actuaciones como una apuesta clara por la transición energética desde la gestión y la planificación. “Lanzarote y La Graciosa son territorios frágiles y singulares. Por eso celebramos que hoy seamos la primera isla en contar con una herramienta como las ZAR, que nos permite avanzar de forma ordenada hacia la sostenibilidad, con seguridad jurídica y con respeto al paisaje y al medioambiente”, resalta en este sentido el secretario insular de la formación nacionalista.