PUBLICIDAD

El Cabildo anuncia que este verano aumentará la producción de agua agrícola en 2.500 m3 diarios

 

Llega a Lanzarote una nueva desaladora portátil de alta tecnología para abastecer al sector primario

 El sector primario de Lanzarote dispondrá durante el verano de este 2025 de una producción de agua adicional de 2.500 metros cúbicos diarios producidos por una desaladora portátil.

La nueva planta, que llegaba este miércoles al Puerto de Los Mármoles de Arrecife y era trasladada posteriormente a la Central de Desalación Díaz Rijo, bajo la supervisión del consejero de Aguas del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas, está financiada por el Gobierno de Canarias y ha sido diseñada con criterios sostenibles por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

"Sabemos de la situación crítica que vive el sector primario y hemos estado luchando para conseguir mejorar las condiciones adversas que atraviesan nuestros agricultores y ganaderos. Agradecemos al ITC y al Gobierno de Canarias su sensibilidad con una isla declarada en emergencia hídrica y su apuesta compartida por la sostenibilidad del campo", según ha señalado el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort.

El consejero de Aguas, Domingo Cejas, ha puesto en valor "la permanente colaboración y conexión entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote para afrontar uno de los mayores retos que tiene la isla: la situación de emergencia hídrica". Cejas apunta que la nueva desaladora estará a pleno rendimiento a finales del mes de agosto "si todas las conexiones eléctricas y técnicas funcionan". Y aseguró que su funcionamiento significará "un salto cualitativo para el sector primario".

La planta desaladora contenerizada ha sido diseñada de manera modular en tres contenedores, dos de 40 pies, y uno de 20, un filtro de anillas y una remineralizadora.

La nueva desaladora de ósmosis inversa de agua de mar que se instala en Lanzarote es una referencia en I+D+i en el ámbito de la desalación. Ha sido desarrollada en el marco del proyecto "DESALRO 2.0" y es adecuada para cubrir una situación de emergencia con el menor consumo de energía posible del mercado.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar