PUBLICIDAD

Liberación Canaria denuncia "el desprecio institucional" hacia el yacimiento arqueológico de Zonzamas

"El estado actual del yacimiento es caótico y lamentable", denuncia Liberación Canaria

 

El colectivo critica la celebración de actividades recreativas sobre un terreno aún sin excavar

 

La organización política Liberación Canaria en Lanzarote ha expresado “su rechazo” ante la próxima celebración de la actividad lúdica Páginas de Jable, organizada por el Cabildo Insular y el Área de Patrimonio, prevista para el 9 de agosto en el yacimiento arqueológico de Zonzamas (Susamas). El colectivo considera “inaceptable” que se planifique un evento de carácter recreativo en uno de “los enclaves más relevantes de la historia indígena de la isla”, especialmente al contemplarse la instalación de dos zonas de aparcamiento sobre un terreno que, según afirman, “aún no ha sido completamente excavado ni investigado”.

Desde la agrupación denuncian que el estado actual del yacimiento es “caótico y lamentable”. Señalan que las vallas perimetrales se encuentran caídas, con excepción de una pequeña área cercana a la cueva y algunas casas hondas, donde sí existe cierta delimitación. El resto del espacio, aseguran, está “completamente desprotegido”. Además, advierten de que el cartel del proyecto de museo de sitio yace en el suelo, que el entorno se utiliza “sin control ni vigilancia, y que existen restos cerámicos dispersos y sin ningún tipo de protección”, aseveran desde la asociación. El proyecto museístico previsto, apuntan, permanece como “una estructura abandonada, susceptible a inundaciones y que nunca ha sido inaugurada”, aclaran.

Liberación Canaria realizó el pasado sábado, 2 de agosto, una visita de inspección al enclave, durante la cual, según informan, se pudo constatar la falta total de mantenimiento y seguridad, así como un abandono institucional que, a su juicio, roza la negligencia. En espacios como La Quesera, “denuncian” la ausencia de señalización o paneles informativos que indiquen que se trata de una zona arqueológica protegida.

La organización plantea interrogantes sobre el papel de las instituciones en la situación actual: “¿Estamos asistiendo en vivo a la destrucción de Zonzamas por parte del Cabildo y del Gobierno de Canarias?”. También cuestionan la falta de planes reales de conservación, acusando a las administraciones de presentar actuaciones de choque con valor más simbólico que efectivo. En este sentido, señalan que, tras décadas de promesas incumplidas, aún no existe ni un museo de sitio ni una dignificación adecuada de una zona arqueológica que, según destacan, abarca varios kilómetros cuadrados.

Asimismo, alertan de la desaparición de materiales arqueológicos vinculados al yacimiento, lo que supondría una pérdida irreparable para el conocimiento del pasado indígena de la isla. A ello se suma la carencia de un museo arqueológico en Lanzarote que permita conservar y divulgar el legado de los antiguos habitantes del territorio. Desde la organización insisten en la necesidad urgente de mayor inversión en investigación, protección y, especialmente, divulgación patrimonial, tanto para la población local como para los millones de visitantes que recibe la isla cada año.

Liberación Canaria exige la paralización inmediata de cualquier actividad de vehículos sobre el yacimiento de Zonzamas, así como la reubicación de los aparcamientos A y B fuera del área arqueológica, proponiendo en su lugar el uso de guaguas lanzadera para el traslado de los asistentes. Reclaman también una “protección efectiva del enclave”, con señalización adecuada y vigilancia permanente, ya que no se puede seguir permitiendo el expolio continuado de la zona. La organización subraya “la urgencia” de poner en marcha un plan integral de recuperación, estudio y musealización del yacimiento, y hace un llamamiento “al respeto” por la historia, la cultura y la identidad del pueblo canario. Zonzamas, insisten, debería ser “un espacio sagrado y un símbolo vivo de la raíz indígena, y no un vertedero ni un parque temático sin alma”. Consideran que ha llegado el momento de dejar atrás “las cortinas de humo institucionales” y actuar con responsabilidad y dignidad.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar