PUBLICIDAD

Lanzarote recoge más de 7.000 toneladas de residuos separados en el primer semestre de 2025

 

 

Del total, 3.808,38 toneladas corresponden a envases de vidrio, 2.107,74 toneladas a papel y cartón, y 1.255,84 toneladas a envases ligeros

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Residuos, que dirige el consejero Domingo Cejas, ha recogido un total de 7.171,96 toneladas de residuos separados durante el primer semestre de este año 2025, una cifra que refleja el compromiso creciente de la ciudadanía con el reciclaje y la protección del medio ambiente. 

Del total, 3.808,38 toneladas corresponden a envases de vidrio, 2.107,74 toneladas a papel y cartón, y 1.255,84 toneladas a envases ligeros. Estos datos, obtenidos del sistema insular de recogida selectiva, consolidan la tendencia al alza de años anteriores y sitúan a Lanzarote en una senda positiva en cuanto a la gestión responsable de los residuos urbanos. 

“El comportamiento responsable de la ciudadanía a la hora de separar los residuos en origen está siendo clave”, señaló el consejero, quien recordó que “es fundamental que sigamos insistiendo en la separación correcta de los residuos”.

Cejas destacó que Lanzarote no cuenta con plantas propias de tratamiento para este tipo de residuos, por lo que todo el material reciclable debe ser exportado fuera de la isla para su valorización. “Solo si los residuos están bien separados y libres de impropios pueden ser transportados a plantas de reciclaje”, insistió. “El reciclaje comienza en casa, en los centros escolares, en los comercios y en las instituciones. Aún queda camino por recorrer para mejorar los porcentajes de recogida selectiva y reducir los residuos que acaban en el vertedero”, añadió el consejero.

En este sentido, desde el Área de Residuos insisten en que la correcta separación en origen es una responsabilidad compartida, debido a que los sistemas de recogida, transporte y gestión posterior dependen directamente de la calidad del residuo recogido. “No se trata solo de tirar el envase al contenedor amarillo; se trata de hacerlo bien, limpio y sin mezclar, porque de ello depende que ese gesto tenga un verdadero impacto ambiental”, puntualizó Domingo Cejas.

 Asimismo, el responsable insular avanzó que el Cabildo continuará realizando acciones de concienciación, campañas informativas y mejoras en las infraestructuras y servicios existentes. “Estamos trabajando en una planificación para mejorar los resultados de recogida separada, pero sobre todo para construir una cultura ambiental sólida en Lanzarote”, concluyó Cejas.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar