Medio Ambiente Arrecife programa salidas en piraguas por el litoral de la ciudad como preámbulo a los Sangineles
Sanidad eleva a rojo el nivel de riesgo para la salud por altas temperaturas en Lanzarote y prolonga un día todos los avisos activos
Redaccion
“La Dirección General de Salud Pública del SCS recuerda a la población las principales recomendaciones para hacer frente a estas altas temperaturas”
Los avisos activos actualmente en las islas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma y Fuerteventura, estarán en vigor, al menos hasta el día 14 de agosto
La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), tras la actualización de las previsiones aportadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha elevado a rojo el nivel de riesgo para la salud en toda la isla de Lanzarote debido al actual episodio de temperaturas extremas con potencial riesgo para la población. Esta medida se enmarca dentro del Plan de vigilancia y prevención de los efectos en la salud asociados al exceso de temperaturas, dirigido a toda la población pero especialmente pensado para proteger a personas frágiles y vulnerables. Además, se ha decidido prolongar al menos hasta el día 14 de agosto todos los avisos activos actualmente en las islas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma y Fuerteventura.
Los avisos activos en Canarias son los siguientes: en nivel rojo (riesgo alto) se encuentran la zona de Cumbres de Gran Canaria (Tejeda y Vega de San Mateo) y la zona Este, Oeste y Sur de la misma isla (Agüimes, Artenara, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, La Aldea de San Nicolás, Santa Lucía de Tirajana, Telde y Valsequillo); en Fuerteventura (Antigua, Betancuria, La Oliva, Pájara, Puerto del Rosario y Tuineje); y en Lanzarote (Arrecife, Haría, San Bartolomé, Teguise, Tías, Tinajo y Yaiza).
En nivel naranja (riesgo medio) se encuentran la zona del Área Metropolitana de Tenerife (Candelaria, San Cristóbal de La Laguna, El Rosario, Santa Cruz de Tenerife, Tacoronte y Tegueste) y la zona de Cumbres de La Palma (El Paso). En nivel amarillo (riesgo bajo) están la zona Norte de Tenerife (Buenavista del Norte, Garachico, La Guancha, Icod de los Vinos, Matanza de Acentejo, La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos, San Juan de la Rambla, Santa Úrsula, El Sauzal, Los Silos, El Tanque y La Victoria de Acentejo), así como su zona Este, Sur y Oeste (Adeje, Arafo, Arico, Arona, Fasnia, Granadilla de Abona, Guía de Isora, Güímar, San Miguel de Abona, Santiago del Teide y Vilaflor de Chasna); la zona Norte de Gran Canaria (Agaete, Arucas, Firgas, Gáldar, Moya, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, Santa María de Guía, Teror y Valleseco); y la zona Este y Oeste de La Palma (Barlovento, Breña Alta, Breña Baja, Puntallana, San Andrés y Sauces, Santa Cruz de La Palma, Villa de Mazo, Fuencaliente, Garafía, Los Llanos de Aridane, Puntagorda, Tazacorte y Tijarafe).
La población especialmente sensible incluye lactantes y menores de 4 años, mujeres gestantes, personas mayores de 65 años, personas con enfermedades respiratorias, cardiovasculares, renales o crónicas como diabetes u obesidad mórbida, así como quienes estén bajo tratamientos farmacológicos como diuréticos, laxantes, neurolépticos, anticolinérgicos o benzodiacepinas, personas con déficits cognitivos, personas que viven solas o sin hogar, quienes consumen alcohol u otras drogas, y quienes realizan actividad física intensa al aire libre o están expuestos al calor por motivos laborales, turísticos o deportivos.
Entre los síntomas frecuentes destacan la sed intensa, debilidad, mal estado general, mareos, fatiga, náuseas, dolor de cabeza, calambres musculares, fiebre o incluso temperatura corporal anormalmente baja, así como palpitaciones. Los signos de mayor gravedad incluyen desmayos, convulsiones o coma.
La Dirección General de Salud Pública recomienda a la población, especialmente a los más vulnerables, beber agua frecuentemente sin esperar a tener sed, evitar el consumo de cafeína, alcohol, bebidas energéticas o azucaradas, ingerir comidas ligeras como frutas, verduras o ensaladas, cuidar especialmente a menores, embarazadas y personas mayores, evitar la exposición solar en las horas centrales del día, planificar actividades físicas en horarios frescos, refrescar las estancias del hogar, reducir el uso de aparatos que generen calor, priorizar permanecer en espacios interiores ventilados o acondicionados y consultar siempre a profesionales sanitarios ante síntomas preocupantes. Ante una emergencia, se debe llamar inmediatamente al 112.