Sanidad mantiene en rojo el nivel de riesgo para la salud por altas temperaturas en zonas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura
- Redaccion
El aviso se mantiene activo en Gran Canaria hasta el 15 de agosto y se prevé que el episodio finalice mañana en Lanzarote y Fuerteventura
Las zonas de Tenerife sur y norte, Gran Canaria norte y La Palma este, ya no se encuentran en riesgo desde hoy, mientras se mantienen avisos naranja en zona metropolitana de Tenerife y cumbre de La Palma, y aviso amarillo en la zona oeste de La Palma
El Plan de vigilancia y prevención de los efectos en la salud asociados al exceso de temperaturas está dirigido a toda la población, y especialmente pensado para proteger a personas frágiles y vulnerables
La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), tras la actualización de las previsiones aportadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), mantienen en aviso de nivel rojo de riesgo para la salud por el actual episodio de temperaturas extremas con potencial riesgo en la salud la zona de cumbre y sur de Gran Canaria y las islas de Fuerteventura y Lanzarote.
Se prevé que el aviso para Gran Canaria se prolongue hasta el día 15 de agosto, mientras que en Fuerteventura y Lanzarote mañana comenzará a remitir el episodio. También se mantienen activos avisos naranja en el área metropolitana de Tenerife y en cumbres de La Palma y aviso amarillo en la zona oeste de La Palma, mientras que el resto de avisos las zonas de Tenerife sur y norte, así como el norte de Gran Canaria y este de La Palma ya no se encuentran en riesgo desde hoy.
La previsión es que el aviso en zona metropolitana de Tenerife termine el miércoles 13 de agosto, mientras que en el oeste de La Palma y cumbres descienda el jueves 14 de agosto.
Por lo tanto, los avisos activos actualmente en Canarias son los siguientes:
- Aviso nivel rojo (riesgo alto):
Gran Canaria.- zona de Cumbres: Tejeda y Vega de San Mateo, zona de Este, oeste y sur: Agüimes, Artenara, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, La Aldea de San Nicolás, Santa Lucía de Tirajana, Telde y Valsequillo.
Fuerteventura.- Antigua, Betancuria, La Oliva, Pájara, Puerto del Rosario y Tuineje.
Lanzarote.- Arrecife, Haría, San Bartolomé, Teguise, Tías, Tinajo y Yaiza.
-Aviso nivel naranja (riesgo medio):
Tenerife.- zona Área metropolitana: Candelaria, San Cristóbal de La Laguna, El Rosario, Santa Cruz de Tenerife, Tacoronte y Tegueste.
La Palma.- zona Cumbres: El Paso.
-Aviso nivel amarillo (riesgo bajo):
La Palma.- zona Oeste: Fuencaliente, Garafía, Los Llanos de Aridane, Puntagorda, Tazacorte y Tijarafe.
La Dirección General de Salud Pública del SCS recuerda las principales recomendaciones ante las altas temperaturas. Se considera población vulnerable a los lactantes y menores de 4 años, mujeres gestantes, mayores de 65 años, personas con enfermedades respiratorias, cardiovasculares, renales o crónicas como diabetes u obesidad, quienes toman ciertos medicamentos (diuréticos, laxantes, neurolépticos, anticolinérgicos, benzodiacepinas), personas con déficits cognitivos o falta de autonomía, consumidoras de alcohol o drogas, quienes realizan actividad física intensa al aire libre, viven solas o sin hogar, o están expuestas al calor por motivos laborales, deportivos, de ocio o turismo.
Los síntomas más comunes son sed intensa, debilidad, mareos, fatiga, náuseas, dolor de cabeza, calambres, fiebre o temperatura baja y palpitaciones; en casos graves, desmayos, convulsiones o coma.
Para prevenir riesgos se recomienda hidratarse con agua y líquidos de forma regular evitando alcohol, cafeína y bebidas azucaradas o energéticas; consumir comidas ligeras como frutas, verduras y ensaladas; y cuidar de menores, gestantes y personas mayores. Al aire libre, evitar el sol en horas centrales, usar ropa holgada, planificar la actividad física en las horas más frescas y consultar la previsión meteorológica; en el trabajo, reprogramar tareas al aire libre. En interiores, refrescar estancias, evitar aparatos que generen calor y aplicarse agua fresca, permaneciendo en lugares acondicionados siempre que sea posible.
En general, se aconseja limitar la permanencia en el exterior y evitar esfuerzos físicos intensos en episodios de calor extremo. Ante síntomas preocupantes como debilidad, mareos o fiebre, consultar a un profesional y, en caso de emergencia, llamar al 112.