Cristina Valido exige "una actualización sobre los fondos para la conciliación y el estado de la Ley de Familias"
- Redaccion
La diputada de Coalición Canaria "denuncia el recorte de más de 40 millones al Programa Corresponsables, que obliga a las autonomías a asumir parte de su coste sin una financiación específica", sentencia
La parlamentaria nacionalista reclama también "plazos claros para la aprobación definitiva de la Ley de Familias, parada desde marzo de 2024", insiste
La diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, ha registrado dos preguntas parlamentarias dirigidas al Ejecutivo central para exigir explicaciones sobre la viabilidad del Programa Corresponsables, tras la reducción de sus fondos, y sobre el bloqueo en la tramitación de la Ley de Familias.
En relación con el Programa Corresponsables, impulsado por el Ministerio de Igualdad para facilitar la conciliación familiar y garantizar el derecho al cuidado, Valido denuncia en su pregunta escrita que este departamento haya recortado en más de 40 millones de euros su financiación. De este modo, las comunidades autónomas —con las que el Estado debía coordinarse para desarrollar esta política pública— deben asumir ahora el 25% de su coste sin contar con una dotación presupuestaria específica.
La parlamentaria de Coalición Canaria recuerda que el Programa Corresponsables “es el único programa del Ministerio orientado a fomentar la corresponsabilidad y la conciliación familiar en coordinación con las autonomías”. Por ello, ha preguntado a la ministra Ana Redondo qué previsión maneja para garantizar la continuidad de esta política pública.
Asimismo, Valido ha dirigido otra pregunta para su respuesta por escrito al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 sobre el Proyecto de Ley de Familias. La portavoz nacionalista recuerda que su tramitación parlamentaria se inició en marzo de 2024 y que desde entonces “no se ha avanzado en la misma”.
En esta iniciativa parlamentaria, Valido subraya "la relevancia de dicho Proyecto de Ley, destacando que trata de dar solución a cuestiones como la custodia compartida tras divorcio o separación, el apoyo a familias monoparentales y numerosas o la mejora de la conciliación familiar". Por ello, ha solicitado al ministro Pablo Bustinduy que concrete los plazos que maneja el Gobierno para su aprobación definitiva.