La Asociación Cultural Pueblo Maho manifiesta su "preocupación" por la situación actual del patrimonio arqueológico de Lanzarote
- Redaccion
En las últimas semanas, algunos hechos han reactivado el debate en torno al sitio y puesto de manifiesto la fragilidad de los bienes patrimoniales: el atentado contra un grabado podomorfo único, el lento avance del proyecto del sitio de Zonzamas y la polémica generada por la celebración de una representación teatral en el lugar.
En relación con el acto vandálico que fracturó la llamada "Piedra del Majo", la asociación advierte de que se trata de un daño "irreparable". El presidente de Pueblo Maho, Orlando Hernández, señaló que “es un ataque directo a la memoria de los primeros pobladores de la isla”, y aunque reconoció que la agresión fue detectada gracias a las rondas de vigilancia del servicio de patrimonio del Cabildo, insistió en que “es urgente reforzar los recursos y la capacidad de respuesta” para prevenir nuevos incidentes.
Este episodio se suma a una situación de desidia que, según la asociación, se venía arrastrando desde hace décadas. "Si bien, Zonzamas y su proyecto museístico quedó paralizado durante años, desde el Cabildo de Lanzarote nos han asegurado que las obras se reactivarán en breve", afirman desde Pueblo Maho. “Creemos que ha sido consecuencia de la desidia institucional y política que no ha sabido salvaguardar, proteger y divulgar adecuadamente las raíces identitarias de nuestro pueblo”, afirmó Hernández.
En cuanto a la representación teatral autorizada en el yacimiento, Pueblo Maho recordó que la polémica generada en redes sociales y algunos medios se basó en informaciones incompletas. La asociación explicó que, tras recibir la invitación del Servicio de Patrimonio para conocer el proyecto y sus medidas de protección, concluyó que "no existía riesgo para la integridad del enclave". Hernández destacó que “Pueblo Maho sería la primera en denunciar una amenaza real, pero en este caso la alarma fue fruto de la desinformación” y apeló a que las denuncias públicas se realicen con datos contrastados.
La entidad insistió en la necesidad de que las administraciones doten al área de Patrimonio Histórico de más personal, medios y presupuesto
para garantizar una vigilancia efectiva y una gestión adecuada. También hizo un llamamiento a senderistas, ciclistas, cazadores y a todas las personas que transiten por zonas arqueológicas para que las conozcan, respeten y protejan, comunicando de inmediato cualquier incidente al Servicio de Patrimonio del Cabildo de Lanzarote o al SEPRONA de la Guardia Civil.
“El patrimonio arqueológico es una parte viva de nuestra historia que nos habla de quiénes somos y que tenemos la responsabilidad de proteger y preservar para las generaciones futuras”, concluyó Hernández.